Envejecimiento acelerado en América Latina: para 2030 habrá más mayores de 60 que menores de 15

Santo Domingo.- La región de América Latina y el Caribe experimenta un proceso de envejecimiento poblacional sin precedentes. Según datos recientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2020, más del 8 % de la población tenía 65 años o más, cifra que se duplicará para el año 2050. Se prevé que para 2030, el número de personas mayores de 60 años superará al de menores de 15 años en Las Américas. Este cambio demográfico presenta desafíos significativos para los sistemas de salud y la protección social en la región.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para 2030 habrá 1,400 millones de personas de 60 años o más a nivel global, cifra que ascenderá a 2,100 millones para 2050. Este crecimiento se verá reflejado, particularmente, en los países de ingresos bajos y medianos, donde se espera que el 80 % de los adultos mayores resida para 2050.
El envejecimiento acelerado de la población plantea desafíos críticos, especialmente en el acceso a servicios de salud y cuidados a largo plazo. En este sentido, el ministro de Salud de República Dominicana, Víctor Atallah, declaró en el boletín de la Dirección General de Epidemiología: “Nuestro compromiso es garantizar que cada persona mayor tenga acceso a atención médica de calidad, apoyo emocional y actividades que fomenten su bienestar integral”.
Datos de la República Dominicana
La tendencia demográfica en República Dominicana refleja este fenómeno. Según la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en 2020, los adultos mayores representaban el 7.3 % de la población total. Con base en los resultados del X Censo Nacional de Población y Vivienda 2023, se calcula que el país cuenta con una población de 10,760,028 habitantes, de los cuales 861,585 son personas mayores, representando el 8 % de la población.
El gobierno dominicano, a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, ha puesto en marcha el Programa de Adultos, enmarcado en el enfoque de Curso de Vida, con el objetivo de mejorar la atención integral de los adultos mayores. Este programa también cuenta con el apoyo de una red de vigilancia de salud que monitorea el bienestar de los envejecientes en hogares y comunidades.
Enfermedades y retos asociados al envejecimiento
El envejecimiento conlleva una serie de condiciones de salud comunes, como la pérdida de audición, cataratas, osteoartritis, diabetes, y problemas de salud mental como la depresión y la demencia. Además, la mayoría de los adultos mayores experimentan múltiples afecciones simultáneamente, lo que afecta negativamente su calidad de vida. A pesar de estos retos, la OMS destaca que es posible envejecer de forma saludable, fomentando la participación activa de las personas mayores en la sociedad.
En este contexto, la OMS promueve la «Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030)», que busca transformar la percepción del envejecimiento, fomentar comunidades inclusivas y proporcionar atención sanitaria adecuada a los adultos mayores.
El envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe avanza a un ritmo acelerado. Los gobiernos y sistemas de salud de la región deben adaptarse rápidamente a esta realidad, asegurando políticas públicas que protejan y promuevan el bienestar de las personas mayores. En República Dominicana, iniciativas como el Programa de Adultos y las leyes de protección al envejeciente están ayudando a enfrentar estos desafíos, garantizando un envejecimiento digno y saludable para su creciente población de adultos mayores.