ActualidadArticuloMarketing MedicoSociedades Medicas

Estrategias de Marketing Médico con Matiz Político: Cómo posicionarte para ocupar cargos directivos en las sociedades médicas

Estrategias de Marketing Médico con Matiz Político: Cómo posicionarte para ocupar cargos directivos en las sociedades médicas
38views

En la actualidad, el liderazgo médico ya no depende solo del currículo académico o la trayectoria clínica. La forma en que un médico comunica, conecta y proyecta su visión también determina su capacidad de influir en el gremio.

Con las próximas elecciones en las sociedades médicas y el Colegio Médico Dominicano, muchos doctores se enfrentan al reto de construir una marca profesional sólida, ética y estratégica, capaz de inspirar confianza y sumar apoyo entre sus colegas.

1. Define tu mensaje de liderazgo

Antes de pensar en votos, piensa en el propósito. Todo candidato debe tener un mensaje claro y coherente que exprese quién es, qué representa y qué propone. Evita los discursos vacíos y enfócate en ideas concretas: educación médica continua, oportunidades para médicos jóvenes, mejor relación con los laboratorios, bienestar gremial.

2. Construye una presencia digital estratégica

Tu perfil de redes es tu carta de presentación. Cuida cada detalle: una biografía clara, fotografía profesional y contenido que refleje valor educativo, participación y cercanía. Publica tus aportes, asiste a congresos, comparte reflexiones y mantén una comunicación ética y humana.
El liderazgo visible genera confianza.

3. Conecta con los médicos jóvenes

Una de las principales debilidades de las elecciones médicas es la baja participación de los médicos recién egresados. Inclúyelos en tus actividades, dales voz, crea espacios de mentoría y diálogo.
Cuando se sienten escuchados, participan y apoyan con convicción.

4. Combina lo digital con la presencia real

Nada sustituye el contacto humano. Visita hospitales, asiste a actividades científicas, organiza cenas conferencias o encuentros pequeños donde se generen conversaciones honestas. Cada interacción fortalece tu liderazgo y muestra compromiso genuino.

5. Comunicación directa y cercana

El uso estratégico de email y mensajería (como WhatsApp Broadcast) te permite mantener informados a tus colegas sin caer en la saturación. Mensajes breves, claros y con valor son más efectivos que campañas invasivas.

En resumen: la política médica necesita comunicación humana

Ser candidato a una directiva médica no es hacer política tradicional; es hacer liderazgo sanitario con propósito.

El médico del futuro debe comunicar con empatía, educar con ética y conectar desde la autenticidad.

Porque el liderazgo en salud no se impone, se construye.

Yesenia Barrios
Especialista en Marketing Médico & Comunicación Estratégica
Asesora en posicionamiento médico y gremial

Leave a Response

X