Actualidad

Familias dominicanas enfrentan travesías extremas para acceder a tratamiento contra el cáncer infantil

Familias dominicanas enfrentan travesías extremas para acceder a tratamiento contra el cáncer infantil
174views

Santo Domingo.- Para muchas familias en la República Dominicana, el acceso a tratamiento médico para niños con cáncer es un desafío lleno de barreras. Desde largas caminatas y viajes en motocicletas hasta la necesidad de utilizar el transporte público en condiciones precarias, estos padres y madres hacen sacrificios extremos en busca de la esperanza de una cura.

El cáncer infantil más frecuente en el país es la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), una enfermedad que no solo afecta a los pequeños pacientes, sino que también transforma por completo la vida de sus familias. Los cambios drásticos en la dinámica familiar incluyen la interrupción de la educación de los niños, la renuncia laboral de uno de los padres y un impacto económico severo debido a los altos costos del tratamiento.

Historias de lucha y resiliencia

Con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, tres familias compartieron sus historias en la sede de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI). Este evento, organizado por la Dirección de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud Pública, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluyó la presentación de un documental que expone las dificultades y retos que enfrentan estos pacientes y sus familias.

Un camino lleno de obstáculos

La profesora Reyna Cordero, madre de Lisbel Susana, una niña de 11 años diagnosticada con LLA, relata el desafío que representó el acceso al tratamiento. «Utilizar varios medios de transporte para poder llegar temprano, entre ellos un motor para llegar a la parada y de ahí tomar un carrito hasta la parada de la guagua que me dejaba frente al hospital», explica. Para lograrlo, en ocasiones debía salir de su hogar en Yaguate, San Cristóbal, a las 4:00 a. m.

En el caso de Daire Villanueva, un niño de tres años con retinoblastoma (cáncer en el ojo), el camino hasta un diagnóstico fue un calvario. Su madre, Gleny Luperón, recorrió siete centros de salud en busca de respuestas, pasando por el hospital Jaime Mota en Barahona, el CECANOT en Santo Domingo y finalmente el hospital Robert Reid Cabral, donde fue atendido. «No perdí tiempo, porque nunca me detuve, de un lado me iba a otro en busca de respuestas», comenta Gleny.

Por otro lado, Florelis González, de nueve años, también diagnosticada con LLA, y su madre Escarlin Escolástico, han tenido que enfrentar grandes retos. «Pensé que la niña se me iba a morir, pero aquí estamos luchando», dice Escarlin, quien debe salir a las 5:00 a. m. desde la Avenida Las Américas para tomar una guagua hacia el hospital Robert Reid Cabral.

Apoyo y necesidades urgentes

A pesar del apoyo recibido de organizaciones como FACCI y la cobertura de SENASA, el costo del transporte, la alimentación y otros gastos siguen siendo un obstáculo importante para estas familias. La comunidad médica y las instituciones de salud han insistido en la necesidad de mejorar el acceso a tratamientos oncológicos para niños, reduciendo los tiempos de espera y facilitando la movilidad de los pacientes desde provincias lejanas.

Con la exhibición de este documental, se busca generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las familias y la importancia de reforzar las políticas de salud pública para garantizar una atención médica más accesible y equitativa para todos los niños con cáncer en la República Dominicana.

Leave a Response

X