Actualidad

Impacto del Covid-19 en niños: 25% podría desarrollar secuelas a largo plazo, alerta Asofarma

Impacto del Covid-19 en niños: 25% podría desarrollar secuelas a largo plazo, alerta Asofarma
271views

República Dominicana. – El Covid-19 ha dejado una serie de secuelas que afectan tanto a adultos como a niños. La gerente médico de vacunas de Asofarma, Yamile Sandoval, destaca que entre las consecuencias de la infección se incluyen dificultad para pensar o concentrarse, fatiga, dolor de cabeza, cambios en la menstruación, dolores musculares y dificultad para respirar. Estos síntomas pueden persistir durante semanas, meses o incluso años.

Los estudios indican que aproximadamente el 25% de los niños infectados con el virus SARS-CoV-2 podrían desarrollar secuelas a largo plazo, incluyendo el síndrome inflamatorio multisistémico y el COVID prolongado. Este último se refiere a una afección persistente que puede durar desde semanas hasta años, impactando de manera significativa a la población infantil. Sandoval enfatiza la urgencia de incrementar la cobertura de vacunación para prevenir estas complicaciones.

“Meses después de la infección aguda, algunos pacientes pueden presentar síntomas que pueden durar semanas, meses y hasta años”, comentó la especialista, haciendo referencia a la afección conocida como COVID prolongado. A nivel global, se estima que al menos 65 millones de personas padecen esta condición.

Aunque gran parte de las investigaciones sobre las secuelas del SARS-CoV-2 se ha centrado en adultos, Sandoval aclara que en niños, el virus puede manifestarse de dos maneras: como síndrome inflamatorio multisistémico o como COVID prolongado. El síndrome inflamatorio multisistémico se caracteriza por síntomas como fiebre, vómitos, diarrea, dolor abdominal, erupciones cutáneas y mareos.

Existen signos de alarma que indican una emergencia, como dificultad para mantenerse despierto, problemas respiratorios, confusión, dolor abdominal severo, o coloración gris o azul en la piel y labios. Estas señales son indicativas de un impacto en el rendimiento escolar y la salud general del niño.

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la cobertura de vacunación infantil se había estancado en 2023, dejando a 2,7 millones de niños sin vacunar o sin recibir la totalidad de las vacunas en todo el mundo. Esta situación resalta la importancia de la vacunación en la prevención de secuelas graves derivadas del COVID-19.

Leave a Response

X