Actualidad

Inauguración del Instituto Caribeño de Imagenología Nuclear impulsa diagnóstico oncológico de alta precisión en el Caribe

Inauguración del Instituto Caribeño de Imagenología Nuclear impulsa diagnóstico oncológico de alta precisión en el Caribe
173views

Santo Domingo. – El pasado sábado se inauguró en Martinica el Instituto Caribeño de Imagenología Nuclear (ICIN), un centro único en la región del Caribe para la detección y diagnóstico de enfermedades como el cáncer, mediante tecnología de última generación. Este instituto, ubicado en las Antillas Menores, brindará a los pacientes caribeños, incluyendo a los dominicanos, acceso a diagnósticos avanzados sin necesidad de desplazarse fuera de la región, facilitando un tratamiento más ágil y cercano.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de representantes de la Colectividad Territorial de Martinica (CTM), la Prefectura de Martinica, la Agencia Regional de Salud (ARS) y el Centro Hospitalario Universitario de Martinica (CHUM). Durante el acto, los directivos destacaron la importancia de este nuevo centro en la región y sus beneficios para la atención de pacientes en oncología, cardiología y neurología. “Este es un avance sin precedentes para el Caribe en la detección y tratamiento de cáncer y otras enfermedades crónicas”, señalaron los organizadores.

El ICIN, que cuenta con una superficie de aproximadamente 4,545 metros cuadrados, ha posicionado a Martinica entre las 10 principales ubicaciones del mundo en contar con equipamientos de alta precisión para la imagenología nuclear. Entre las innovaciones de este centro destaca el programa “One Day”, el cual permite realizar todos los exámenes necesarios en un solo día, adaptándose a la insularidad de la región y simplificando el proceso de atención para los pacientes.

La infraestructura del ICIN representa una inversión de 62,75 millones de euros (más de 67 millones de dólares), financiada por la CTM con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y bajo el dispositivo REACT EU. El centro cuenta con tecnología avanzada, incluyendo un Ciclotrón para la producción de radiofármacos, un PET MRI y un PET SCAN para la combinación de imágenes moleculares y anatómicas, y un TEP Grand Champ de última generación, ideal para la detección temprana de cáncer.

“Hace más de diez años que Martinica inició una reflexión para repensar estratégicamente su desarrollo sanitario y reformular la cartografía de su oferta de cuidados, no sólo para los martiniqueños sino también para el conjunto de las poblaciones del Caribe”, expresó Serge Letchimy, presidente del Consejo Ejecutivo de la CTM. Letchimy añadió que el ICIN representa un importante avance en la infraestructura sanitaria, reforzando el compromiso de Martinica con una oferta de salud de calidad y accesible para todos los habitantes de la región.

Según el presidente de la CTM, “Dada la prevalencia de casos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, era fundamental que los pacientes de Martinica, y más ampliamente del Caribe, pudieran beneficiarse de exámenes, de diagnósticos y cuidados a la vanguardia de la innovación tecnológica sin tener que recorrer a Europa u otro continente”.

Sobre el CHUM y la CTM

El Hospital Universitario de Martinica (CHUM), entidad clave en la creación del ICIN, es un centro público que combina atención, enseñanza e investigación, y está compuesto por siete hospitales en todo el territorio de Martinica.

Por su parte, la Colectividad Territorial de Martinica (CTM) es la autoridad local que representa al territorio francés de ultramar de Martinica, integrando el Consejo Departamental y el Consejo Regional de la isla. Creada en 2011, la CTM dirige el desarrollo social, la cooperación regional, la salud y otras competencias de la región.

Leave a Response

X