Actualidad

Investigación revela que las redes sociales refuerzan los trastornos de conducta alimentaria

Investigación revela que las redes sociales refuerzan los trastornos de conducta alimentaria
152views

Santo Domingo. – Un estudio de la Universidad de Málaga ha evidenciado que el uso de redes sociales como TikTok, Instagram y Twitter agrava los trastornos de conducta alimentaria (TCA), promoviendo comunidades donde se refuerzan comportamientos dañinos y se potencia la insatisfacción corporal, especialmente entre mujeres jóvenes.

Según el estudio «Uso problemático de Internet y su relación con los desórdenes alimenticios», publicado en la revista científica Frontiers, en estas plataformas se asocia el sobrepeso con términos negativos como «fracaso» o «ruina», mientras se alienta la delgadez extrema y se comparten «trucos» para ocultar la enfermedad.

El doctor Andrés Fontalba, coautor del estudio, explicó que la facilidad de acceso a este contenido en redes sociales ha impulsado un aumento en la ansiedad, depresión y TCA, ya que los usuarios encuentran comunidades que refuerzan estos hábitos dañinos a través de retos, dietas y estrategias para ocultar información a familiares y profesionales de la salud.

Además, la investigación identificó que estos grupos operan con una estructura piramidal, donde una figura líder dicta reglas que los demás siguen de manera impositiva. También se destacó el impacto de la pandemia del COVID-19, que incrementó la insatisfacción corporal y el miedo a la exclusión social, agravando los trastornos alimenticios.

El análisis, realizado por los investigadores Claudia Ruiz, Raquel Cueto, José Miguel Pena y Andrés Fontalba, evaluó 57 recursos digitales de plataformas como TikTok, Instagram, Telegram, Facebook y Twitter, donde se encontró contenido en español e inglés que fomenta la anorexia y la bulimia.

Leave a Response

X