Investigador estadounidense elaboró interfaz para generar movimiento o comunicación en pacientes con movilidad reducida

Estados Unidos. – Arto Nurmikko, de la Universidad de Brown, desarrolló las interfaces cerebro-ordenador unos dispositivos que ayudarán a personas con lesiones cerebrales o medulares a moverse o comunicarse.
Nurmikko informó que se trata de interfaces que dependen de sensores implantables que registran las señales eléctricas del cerebro, las mismas son enviadas a dispositivos externos como ordenadores o prótesis robóticas.
Los investigadores han indicado que la mayoría de las interfaces cerebro-ordenador actuales utilizan uno o dos sensores para tomar muestras de señales unos pocos cientos de neuronas. Sin embargo, sería mucho mejor lograr sistemas capaces de recoger datos de grupos mucho más grandes de células cerebrales.
El caso de la Universidad de Brown emplea una red coordinada de numerosos sensores neuronales independientes, inalámbricos y diminutos. Cada uno de estos sensores neuronales tiene el tamaño de un grano de sal y es capaz de registrar la actividad cerebral y también de estimularla.