ActualidadCoronavirus

La CEPAL y la OPS no están de acuerdo con reactivación económica en plena curva de Covid-19

La CEPAL y la OPS no están de acuerdo con reactivación económica en plena curva de Covid-19
437views

Santo Domingo. – La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declararon, el día de ayer en una rueda de prensa, que no es viable una reactivación económica en América Latina sin que se haya aplanado la curva y solucionado la crisis sanitaria del Covid-19.

En un informe realizado por ambos organismos y titulado “Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el covid-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, se enfatizó que América Latina es el epicentro de las muertes y contagios de Covid-19, aunque su dilema entre salud y economía planteado en diversos países es falso.

«La salud es un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado. Parece fácil, pero por muchas décadas se nos ha olvidado. El sector salud es un área económica, no solo social», expresó Bárcenas, secretaria ejecutiva de la CEPAL.

De la misma manera, Bárcenas explicó que, “No podemos hablar de apertura económica sin que la curva de contagios haya sido controlada. No hay reactivación posible si no hay un plan claro que evite el repunte de los contagios a través del testeo, trazabilidad y confinamiento”.

Ambos organismos advirtieron que para lograr una economía próspera se necesita tener una mejor situación sanitaria. Situación que la mayoría de los gobiernos de la región tomaron al revés, pues decidieron abrir sus economías cuando los contagios estaban aumentando o sin haber conocido aún el pico de la epidemia.

Finalmente, tanto la CEPAL como la OPS aseguraron que, “Para que América Latina y el Caribe tengan éxito en esta etapa crítica, las medidas de distanciamiento físico necesarias para enfrentar la pandemia deben complementarse con medidas urgentes de protección social para la población, que garanticen sus ingresos, alimentación y acceso a los servicios básicos”.

Leave a Response

X