Actualidad

Ministerio de Salud pública promueve conciencia vial y seguridad en República Dominicana

Ministerio de Salud pública promueve conciencia vial y seguridad en República Dominicana
171views

Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de su Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PRELVI), intensifica su labor en la promoción de conductas seguras y responsables en las vías, conforme a la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en el país. Esta iniciativa se fortalece mediante talleres de concienciación para estudiantes, motociclistas y otros usuarios del tránsito.

El director de PRELVI, Julio De León, subrayó la importancia del uso adecuado del casco protector, la moderación de la velocidad, la abstención de alcohol y sustancias que causen somnolencia, el empleo de cinturón de seguridad y asientos de retención para niños, así como la necesidad de evitar distracciones al volante, como el uso del celular. “Es intención del ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, concienciar sobre prácticas inclusivas y tolerantes hacia quienes viven con alguna dificultad, ya sea motora, visual o de otro tipo”, comentó De León, enfatizando el compromiso del Ministerio de Salud en generar una cultura de respeto en el tránsito.

De León destacó también que el Ministerio trabaja en colaboración con otras instituciones a través de mesas de trabajo para prevenir y reducir los siniestros viales, así como para monitorear la situación vial del país. “Entre otras acciones, promovemos la inclusión y el respeto a las personas con discapacidad en el tránsito”, añadió.

Situación de la seguridad vial en República Dominicana

El Boletín Epidemiológico Nacional revela esta semana que la República Dominicana se posiciona como el segundo país de mayor siniestralidad vial en la región, con una tasa de mortalidad por tránsito de 27 por cada 100,000 habitantes, superada solo por Haití, con una tasa de 31. En el año 2022, el país registró 2,921 fallecimientos por accidentes de tránsito y un total de 122,779 personas lesionadas, lo que refleja una tasa de mortalidad de 27.5 y una incidencia de 115.6 por cada 100,000 habitantes. Los hombres representan el 87.6% de las muertes, mientras que el grupo etario de 15 a 29 años es el más afectado.

Informe de salud pública: semana epidemiológica 43

Durante la Semana Epidemiológica 43, el Boletín Epidemiológico Nacional también reporta una actualización en casos de enfermedades como dengue, leptospirosis, malaria y COVID-19. En esta semana se confirmó un nuevo caso de dengue, alcanzando un total de 1,203 casos en el año, mientras que la incidencia de leptospirosis se mantiene con cero casos adicionales y un acumulado de 451 casos en 2024. La malaria reportó diez casos nuevos, elevando el total a 887. En cuanto al COVID-19, se han confirmado dos nuevos casos, para un total de 6,915.

Mortalidad materna e infantil en República Dominicana

El informe de la semana 43 también destaca un incremento en las defunciones maternas e infantiles en el país. Durante la semana se registraron tres muertes maternas, sumando un total de 139 en el año, mientras que las muertes infantiles alcanzan un acumulado de 1,756, comparado con las 2,561 del año pasado a la misma fecha. Las provincias con mayores defunciones corresponden a Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal.

El Ministerio de Salud Pública reitera su compromiso en fortalecer las políticas y estrategias para mejorar la seguridad vial y reducir los índices de mortalidad y lesiones por accidentes de tránsito, fomentando una cultura de respeto e inclusión en las vías de la República Dominicana.

Leave a Response

X