
Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de su Viceministerio de Salud Colectiva, realizó un encuentro para socializar la implementación del enfoque de Curso de Vida en el Primer Nivel de Atención, con el objetivo de optimizar los recursos de salud y mejorar los indicadores de salud de la población.
El evento estuvo presidido por el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, quien señaló que este enfoque es transversal a las políticas del Ministerio y su implementación busca fortalecer las acciones preventivas en salud.
«Se está asumiendo este enfoque desde el año 2021, estos conceptos los llevaremos al terreno, sobre todo desde el Servicio Nacional de Salud (SNS), desde los Centros de Atención Primaria, para llevar lo mejor a la población, obteniendo mejores resultados en los indicadores y la salud colectiva», destacó el viceministro.
Por su parte, la doctora Elsa Camilo, encargada del Departamento de Curso de Vida, explicó la importancia de este enfoque en la salud pública y su aplicación en los diferentes sectores sanitarios.
«El Curso de Vida se entiende como la relación dinámica de las exposiciones previas a lo largo de la vida con los resultados de salud posteriores y los mecanismos por los cuales las influencias positivas o negativas dan forma a la trayectoria humana y al desarrollo social, lo que tiene un impacto en los resultados de salud de la persona y la población», explicó la doctora Camilo.
Asimismo, el doctor Tammy Santana, encargado de la División de Salud Materno, Infantil y Adolescentes, abordó la aplicación del Curso de Vida en la atención a la mujer en el Primer Nivel de Atención, resaltando aspectos clave como la consejería en planificación reproductiva, uso de anticonceptivos, atención prenatal, seguimiento al recién nacido, puerperio, vacunación y alimentación.
Santana enfatizó la necesidad de que, tras recibir atención en centros de salud de segundo y tercer nivel, las mujeres sean referidas nuevamente al Primer Nivel de Atención para su seguimiento, contribuyendo a la prevención de patologías y la reducción de la mortalidad materna.
La actividad estuvo dirigida a directores Provinciales y de Áreas de Salud, focales de Curso de Vida y Gerentes de Áreas del Servicio Nacional de Salud, quienes participaron en la discusión sobre la aplicación de este enfoque en el sistema de salud.