Santo Domingo.- El doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, informó que, en los próximos días, se espera la adquisición de 10,000 dosis de la vacuna de fiebre amarilla y de otra cantidad importante donadas por Panamá y Brasil.
Según Pérez, con esta cantidad suman 18,000 las dosis adquiridas por el gobierno este año para aumentar la capacidad y satisfacer la demanda local. Las mismas serán distribuidas en los diferentes puestos y centros establecidos.
Durante la rueda de prensa efectuada el miércoles, la doctora Lucia Vargas, encargada de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas, instó a la población a continuar con el esquema de vacunación para estar inmunizados y reducir los efectos que puedan provocar las subvariantes derivadas del covid-19 que están circulando actualmente en el país.
En tanto, unas 225,216 personas se han vacunado contra la influenza estacional. “Hago un llamado a los grupos vulnerables que deben vacunarse para evitar complicaciones, pueden acudir a los diversos centros donde se le aplica el biológico de forma gratuita», manifestó Vargas.
Sobre la vacuna anti covid-19, la galena señaló que hasta el momento en la población se han aplicado un total de 16,144,419 dosis de vacunas: con la primera dosis, 7,297,614; con la segunda 6,075,324: mientras que con la tercera 2, 504,678 y con la cuarta dosis 274,803 dosis.
Resultados de la Jornada Nacional de Orina
Asimismo, el Gabinete de Salud informó que, durante la Jornada Nacional de Orina, dirigida por el Laboratorio Nacional Dr. Defilló, se han detectado algunas patologías.
En 755 casos analizados, el 7 % corresponde a leucocitos; 237 de nitrito, para un 2.5 %; 702 de proteínas, para un 6.6 %; 310 casos con glucosa, para un 2.9 %; 364 casos con acetona, para un 3.4 %, y 57 con urobilinógeno (0.5 %). Además, 46 casos con bilirrubina, un 0.4 % y 889 con sangre oculta, para un 8.4 %.
Al respecto, la directora del Laboratorio Nacional Dr. Defilló, licenciada Ivonne Imbert, aseguró que, cuando estos indicadores aparecen altos, es motivo de alerta para que las personas acudan a sus respectivos médicos, al tiempo que dijo que se continuará con la toma de muestra de orina en las escuelas e instituciones, en busca de brindar el servicio a todo aquel que así lo solicite para, así, determinar alguna patología.