Actualidad

Nuevo antibiótico oral muestra eficacia contra la gonorrea resistente a fármacos, según estudio publicado en The Lancet

Nuevo antibiótico oral muestra eficacia contra la gonorrea resistente a fármacos, según estudio publicado en The Lancet
116views

Santo Domingo.– Un ensayo clínico de fase 3 con 628 pacientes ha revelado que la gepotidacina, un antibiótico oral en estudio, es eficaz y segura como nuevo tratamiento para la gonorrea, una infección de transmisión sexual que se ha vuelto cada vez más resistente a los tratamientos disponibles. Los resultados, publicados en la revista médica The Lancet, fueron presentados durante la conferencia de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID), celebrada en Viena.

Este avance representa el primer antibiótico potencialmente nuevo contra la gonorrea desde la década de los 90, en un contexto donde los casos de resistencia a fármacos han aumentado significativamente, reduciendo las opciones terapéuticas y elevando los riesgos de complicaciones graves, especialmente en mujeres.

La investigación fue liderada por científicos de los hospitales universitarios de Birmingham (Reino Unido), junto con expertos de universidades estadounidenses como la de Atlanta y la Estatal de Louisiana, en colaboración con la farmacéutica GSK. El ensayo Eagle-1 se llevó a cabo en 49 centros médicos distribuidos entre Australia, Alemania, México, España, Reino Unido y Estados Unidos.

El estudio comparó la gepotidacina (administrada por vía oral) con el tratamiento estándar actual —una combinación de ceftriaxona (inyección) y azitromicina (comprimido)—, y encontró que ambos tratamientos presentaron tasas de éxito microbiológico similares: 92.6 % en el grupo de gepotidacina frente al 91.2 % del tratamiento estándar.

“La gepotidacina (de GSK) demostró no ser inferior a la ceftriaxona más azitromicina para la gonorrea urogenital por N. gonorrhoeae, sin nuevas preocupaciones de seguridad, lo que ofrece una nueva opción de tratamiento oral para la gonorrea urogenital no complicada”, señalan los autores del artículo.

Además de su eficacia, la gepotidacina mostró resultados positivos frente a cepas resistentes a otros antibióticos y no se identificaron efectos secundarios graves relacionados con su uso. Los expertos consideran que, al tratarse de un comprimido, este antibiótico podría mejorar la experiencia del paciente y optimizar el uso de los recursos sanitarios.

Sin embargo, los investigadores resaltaron que la mayoría de los participantes fueron hombres blancos y que el ensayo se enfocó principalmente en la gonorrea urogenital. Por ello, se requiere más investigación sobre su impacto en casos de gonorrea en garganta, recto, así como en mujeres, adolescentes y diversos grupos étnicos.

En un comentario adicional publicado junto al estudio, los investigadores Magnus Unemo (Universidad de Örebro, Suecia) y Teodora Wi (OMS) calificaron el estudio como un avance importante, pero también advirtieron sobre el potencial desarrollo de resistencia bacteriana.

“En nuestra opinión, N. gonorrhoeae también desarrollará resistencia a la gepotidacina cuando aumente la presión selectiva y el cumplimiento del régimen de dosis doble sea subóptimo”, indicaron.

Ambos coinciden en que, pese al avance, es fundamental continuar el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas que garanticen el tratamiento eficaz de esta infección.

Leave a Response

X