ActualidadHospitales y Clínicas

Primer procedimiento Fevar en República Dominicana: Un hito en la cirugía vascular

Cirujanos vasculares realizan la primera cirugía Fevar
578views

Santo Domingo.- Un equipo de cirujanos, liderado por Andrés Marín, ex presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Vascular y Endovascular, ha marcado un hito en la medicina dominicana al realizar el primer procedimiento Fevar en el país. Esta técnica avanzada permite tratar aneurismas aórticos abdominales complejos con cuellos muy cortos, ampliando significativamente las opciones de tratamiento para estos pacientes.

La técnica de reparación aórtica endovascular por fenestración (Fevar, por sus siglas en inglés) consiste en revascularizar las arterias mediante fenestras (orificios donde coinciden las arterias renales) e implantes de stents revestidos adicionales. Este procedimiento innovador fue llevado a cabo por un equipo de cuatro cirujanos endovasculares, con Marín como médico principal, en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).

El paciente, un hombre de 77 años, fue sometido a esta intervención en un tiempo récord de 3.5 horas. En una entrevista con Diario Libre, Marín destacó la importancia de este avance: «Lo novedoso de este procedimiento es que, anteriormente, estábamos reparando aneurismas de la aorta implantando endoprótesis sin cirugías grandes, pero se podía hacer solamente en pacientes cuyos aneurismas no incluían las arterias viscerales. Si el aneurisma no las incluía, entonces sí se podía hacer sin problema y todos estos pacientes, cuyos aneurismas incluían esas arterias, quedaban descartados», explicó el especialista.

La falta de opciones de tratamiento adecuado para estos pacientes a menudo resultaba en complicaciones severas o la necesidad de cirugías abiertas de gran envergadura. Marín aclaró que, si bien la reparación de aneurismas aórticos no complejos mediante la técnica de reparación endovascular (Evar) ya es común en el país, esta es la primera vez que se realiza con implantes de vasos adicionales mediante fenestración.

«Es un hito. Es un procedimiento enormemente técnico. Uno entra por catéteres dentro de la arteria y repara todo llevando todas las piezas chiquitas por dentro de esa arteria», puntualizó Marín.

Este avance en la cirugía Fevar no solo representa una mejora significativa en el tratamiento de aneurismas aórticos complejos, sino que también abre nuevas posibilidades para pacientes que anteriormente no tenían opciones viables, marcando un antes y un después en la cirugía vascular en República Dominicana.

Lee la nota completa en Diario Libre

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X