ActualidadInternacionales

RD y FAO firman acuerdo para continuar fortaleciendo el Programa de Alimentación Escolar del INABIE

RD y FAO firman acuerdo para continuar fortaleciendo el Programa de Alimentación Escolar del INABIE
31views

Roma, Italia. – En un paso decisivo para mejorar la nutrición infantil y la sostenibilidad alimentaria, el Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), firmó un acuerdo de cooperación técnica con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para ejecutar la segunda etapa del proyecto «Escuelas Saludables y Sostenibles: Innovación y Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)», con una inversión de US$3 millones.

El convenio fue firmado por el representante de la FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda Sepúlveda, y el director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, durante la participación de una delegación dominicana encabezada por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, en el Foro Mundial de la Alimentación 2025 y el 80 aniversario del organismo internacional, celebrado del 14 al 17 de este mes.

La coordinación general del proyecto está a cargo del INABIE, con respaldo técnico de la FAO y participación de los ministerios de Educación, Agricultura y Salud Pública, junto a gobiernos locales, academias, organizaciones de agricultura familiar, sector privado y asociaciones comunitarias.

RD y FAO firman acuerdo para continuar fortaleciendo el Programa de Alimentación Escolar del INABIE

El director del INABIE destacó los avances del proyecto y su importancia para beneficiar a más de 2 millones de estudiantes y docentes: «Todos los componentes de esa iniciativa, ya en marcha o en fase de implementación, responden a una visión compartida: poner a los estudiantes en el centro de un sistema alimentario más justo, seguro y sostenible. No se trata solo de ofrecer una alimentación escolar de calidad, también es la oportunidad de formar generaciones capaces de transformar su entorno, con un alto nivel de compromiso y conciencia».

Agregó que en el INABIE creen «en un bienestar que trasciende, que impacta hoy, pero que transforma mañana. Por eso, cada ración servida, cada taller impartido, cada huerto instalado, es una semilla que estamos plantando en favor de un futuro más sostenible, sano y justo».

Beneficios del proyecto

La segunda etapa conlleva el fortalecimiento y ampliación de las iniciativas del primer convenio, que incluyó la instalación de 50 huertos escolares y 6 Sistemas de Captación y Aprovechamiento de Agua Lluvia (SCALL) en centros educativos.

Será equipado y puesto en servicio un laboratorio gastronómico en Azua, construido con recursos del primer acuerdo, que servirá como centro de capacitación para personal de cocina y donde los estudiantes podrán sugerir recetas para el Programa de Alimentación Escolar.

Además, se continuará con la conformación y capacitación de los Comités de Alimentación y Nutrición Escolar (CANE), de los cuales se han creado 1,184 en el marco del convenio. El proyecto también contempla la readecuación de cocinas en centros educativos y la implementación de herramientas tecnológicas para medir el desperdicio de alimentos.

La delegación dominicana estuvo conformada por la directora de Supérate, Gloria Reyes, y los directores de Salud y Nutrición y de Planificación de INABIE, Luis Lizardo y Reinaldo Rincón, respectivamente, entre otros funcionarios.

Leave a Response

X