
Santo Domingo. – La Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI) informó que desde la semana epidemiológica Nº20 hasta la Nº35 -que abarcan los meses de mayo a septiembre- República Dominicana ha registrado la circulación de 11 variantes COVID-19.
Ronald Skewes, director de DIGEPI, describió que las identificadas a la fecha son: Alpha, la B.1, la B.1.280, la B.1.311, la B.1.575, la B.1.621 (Mu), la B.1.623, la Beta, la Gamma, la Lota y la Lambda, mientras que hubo un grupo de cepas desconocidas.
De las mencionadas la Alpha, la beta y la gamma fueron clasificadas como “De preocupación” por la Organización Mundial para la Salud (OMS), ya que pueden presentar un aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de COVID-19.
De igual forma, pueden registrar un aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad y una disminución de la eficacia de las vacunas y los tratamientos clínicos. No obstante, hasta la fecha, las vacunas no han perdido efectividad frente a estas variantes.
Las variantes Lota, la Lambda y la Mu son consideradas “De interés” por el organismo, estas mutaciones ingresan a esta categoría porque presentan cambios en el genoma que, según se ha demostrado o se prevé, afectan las características del virus como su transmisibilidad, la gravedad de la enfermedad que causa y su capacidad para escapar a la acción del sistema inmunitario.