ActualidadSociedades Medicas

Sociedad Dominicana de Pediatría alerta sobre riesgos del uso de sustancias en niños deportistas

Sociedad Dominicana de Pediatría alerta sobre riesgos del uso de sustancias en niños deportistas
220views

Santo Domingo. La Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP) emitió hoy un comunicado destacando los graves riesgos asociados al uso de sustancias para mejorar el rendimiento deportivo en niños, práctica que, según el gremio médico, está en aumento en hogares dominicanos.

“Muchos padres, preocupados por el futuro de sus hijos, buscan mejorar su rendimiento deportivo. Sin embargo, el uso de las hormonas para crecer tiene consecuencias muy graves para su salud. Esto se está convirtiendo en cotidianidad en muchos hogares dominicanos”, subraya el comunicado firmado por la directiva y el capítulo de Endocrinología Pediátrica de la SPD.

La organización médica señaló que muchas familias acuden a consulta buscando orientación sobre el uso de esteroides anabólicos, sustancias relacionadas con la hormona masculina testosterona, recomendadas en algunos casos por entrenadores sin supervisión médica. En ocasiones, los padres llegan tras observar síntomas adversos en sus hijos después de varios meses de uso.

Principales riesgos para la salud

De acuerdo con los pediatras, el uso de estas sustancias en la etapa pediátrica genera una serie de consecuencias severas, entre ellas:

  • Crecimiento detenido: Al acelerar la pubertad, las sustancias detienen el crecimiento óseo, impidiendo que los niños alcancen su estatura máxima.
  • Daño en órganos vitales: Pueden afectar órganos como los testículos, los riñones y el corazón, incrementando el riesgo de enfermedades graves, incluyendo infartos.
  • Problemas de conducta: Cambios en el comportamiento, agresividad, dificultades de aprendizaje y problemas para socializar.

Recomendaciones para los padres

La Sociedad Dominicana de Pediatría recomienda a las familias:

  • Informarse sobre los riesgos: Consultar con pediatras antes de considerar cualquier sustancia para el desarrollo deportivo.
  • Elegir entrenadores responsables: Buscar profesionales que prioricen la salud y el bienestar infantil.
  • Promover un deporte saludable: Fomentar prácticas deportivas seguras, evitando el uso de métodos nocivos.

El comunicado finaliza exhortando a los padres a priorizar la salud de los niños por encima del éxito deportivo. Según la entidad, el deporte debe ser sinónimo de diversión y desarrollo saludable, nunca un riesgo para la vida o el bienestar.

Leave a Response

X