ActualidadEducación ContinuadaEducación MedicaHospitales y ClínicasSociedades Medicas

Sociedad Dominicana de Pediatría llama a fortalecer apoyo a la lactancia materna durante semana mundial

Sociedad Dominicana de Pediatría llama a fortalecer apoyo a la lactancia materna durante semana mundial
112views

Santo Domingo. – En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (1-7 de agosto), la Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP) hizo un llamado urgente para implementar mayores facilidades laborales y comunitarias que permitan a las madres dominicanas mantener esta práctica fundamental. Según datos recientes de UNICEF, en República Dominicana 5 de cada 6 niños no reciben lactancia materna exclusiva, una cifra alarmante que contrasta con países que han implementado políticas más favorables para las familias.

En ese sentido, el doctor Reynaldo Jiménez, presidente de la SDP, destacó que «la leche humana funge como primera inmunización que recibe el recién nacido», gracias a los anticuerpos que pasan de madre a hijo. El especialista enfatizó la necesidad de crear entornos más propicios, tanto en el sector público como privado, para apoyar a las madres lactantes y así preservar la salud infantil en sus etapas más vulnerables.

Sociedad Dominicana de Pediatría llama a fortalecer apoyo a la lactancia materna durante semana mundial

En tanto, la doctora Carmen Sarah Mota, pediatra infectóloga de la SDP, explicó que «los niños amamantados de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida se enferman menos», lo que reduce significativamente el uso de antibióticos. Además, enumeró otros beneficios comprobados como el fortalecimiento del sistema inmunológico, protección contra enfermedades crónicas, mejor desarrollo cognitivo, y para las madres, menor riesgo de cáncer de mama y ovario.

Disparidades en las cifras

Los datos de la Encuesta ENHOGAR MICS (2019) revelan que solo el 16% de los bebés dominicanos reciben lactancia exclusiva durante los primeros seis meses, ubicando al país entre los de menor cobertura en América Latina. Sin embargo, en áreas donde se han implementado iniciativas como las Salas Amigas de la Lactancia, esta cifra alcanza el 32.69%, demostrando que las intervenciones focalizadas pueden marcar una diferencia significativa.

Acciones de formación

Como parte de las actividades conmemorativas, la SDP organizó un taller de capacitación para más de 30 residentes del Hospital Universitario de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. El objetivo fue fortalecer las habilidades de los profesionales de salud para brindar apoyo adecuado a las madres desde el primer contacto en consulta.

Sociedad Dominicana de Pediatría llama a fortalecer apoyo a la lactancia materna durante semana mundial

Los pediatras dominicanos reconocieron que persisten importantes desigualdades territoriales y barreras en los entornos laborales. Por ello, reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente con autoridades y empleadores para promover una cultura que garantice: espacios adecuados para la extracción y almacenamiento de leche materna en centros de trabajo, licencias de maternidad más extensas, y mayor educación continua sobre los beneficios de esta práctica.

«Garantizar condiciones adecuadas para la lactancia materna no es solo responsabilidad individual de las madres, sino un compromiso colectivo que requiere el apoyo de toda la sociedad», concluyó la SDP.

Leave a Response

X