
Santo Domingo. – La Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE) realizó un taller de trabajo en la sede de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) con el objetivo de socializar los alcances de la Resolución 624-02 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y profundizar en los aspectos técnicos y administrativos del proceso de afiliación, habilitación y asignación de códigos para los cirujanos plásticos como prestadores de servicios de salud.
La actividad, celebrada el pasado lunes 24 de noviembre, contó con la participación de la Junta Directiva de SODOCIPRE encabezada por su presidente, doctor Aniceto Rodríguez, representantes de la mayoría de las clínicas de cirugía plástica del país, y el equipo técnico de SISALRIL. Las doctoras Erika Sánchez y Yasmil Vallejo estuvieron a cargo de las charlas de explicación e inducción, detallando el alcance de la resolución y los protocolos administrativos que los especialistas deben completar para su incorporación al sistema.
Entre los temas abordados se incluyeron los requisitos para la afiliación como prestador de servicios de salud, la documentación necesaria para la habilitación, el proceso de validación y asignación de códigos individuales y de centros, así como los estándares operativos relativos a las ARS y su interacción con los prestadores. El equipo técnico de SISALRIL también ofreció detalles sobre la correcta implementación de la cobertura quirúrgica para gigantomastia, hipertrofia mamaria sintomática y ginecomastia.
El doctor Aniceto Rodríguez destacó que «Este taller marca un paso fundamental en la implementación efectiva de la resolución. Nos permite asegurar que los cirujanos plásticos comprendan el proceso administrativo y técnico requerido, y que juntos podamos avanzar hacia una aplicación responsable, ética y estandarizada que beneficie a nuestros pacientes».
SODOCIPRE reafirmó su compromiso de mantener informados a todos sus miembros y continuar trabajando de manera coordinada con SISALRIL y los distintos actores del sistema de salud para garantizar que la nueva cobertura sea ejecutada con los más altos estándares de calidad, seguridad y transparencia, fortaleciendo así la práctica profesional y protegiendo el bienestar de los pacientes dominicanos.







