Actualidad

Solo 467 psicólogos para más de 11 millones de personas en República Dominicana

Solo 467 psicólogos para más de 11 millones de personas en República Dominicana
347views

Santo Domingo.- En la República Dominicana, el acceso a servicios de salud mental se ve gravemente limitado por un déficit crítico de psicólogos en el sistema público. Con solo 467 profesionales contratados para atender a más de 11 millones de habitantes, las brechas en la cobertura son evidentes. Esta cifra, aunque alarmante, es la más reciente disponible, reflejando la falta de actualización de los datos oficiales por parte del Ministerio de Salud Pública.

Los últimos informes disponibles, que datan del período 2019-2022, revelan que en 2018, más de 400,000 personas recibieron tratamiento por depresión en todo el país. Sin embargo, solo existen 11 Unidades de Atención en Crisis, concentrándose el 60% de estas en Santo Domingo, dejando a la mayoría de las provincias sin acceso a servicios especializados. “Once unidades para 32 provincias, el 60% estaban localizadas en Santo Domingo. Podemos decir que aproximadamente unas 24 o 25 provincias no cuentan con Unidades de Atención en Crisis”, comentó José Manuel Ortiz, secretario de Divulgación Científica del Colegio Dominicano de Psicólogos.

Las Unidades de Atención en Crisis son esenciales para tratar a pacientes con condiciones graves como la bipolaridad, esquizofrenia o brotes psicóticos. Sin embargo, la falta de acceso en las provincias más alejadas del Distrito Nacional obliga a muchas personas a enfrentar altos costos en centros privados o a no recibir atención alguna. “El hecho de tener unos datos en el portal del Ministerio de Salud Pública de 2018 nos dice que no se están invirtiendo los recursos suficientes para mantener esos datos actualizados”, agregó Ortiz.

La presidenta del Colegio Dominicano de Psicólogos, Yanis Mejía, destacó la urgente necesidad de mejorar la recopilación de estadísticas para diseñar planes efectivos de intervención. Mejía también subrayó que los problemas psicosociales como la bipolaridad, la esquizofrenia, la depresión y la ansiedad están en aumento, siendo las mujeres las más afectadas. “El papel social que las mujeres desempeñan juega un rol importante porque en esta sociedad y en toda la sociedad latina, las mujeres llevan la carga de lo que es la dirección de la familia, de la economía, de la casa…”, explicó Mejía.

El informe resalta que la mayoría de los psicólogos del sistema público se concentran en el Gran Santo Domingo, con 299 profesionales, seguido de Santiago con 42, San Cristóbal con 23, y La Vega con 12. Las demás provincias cuentan con apenas 91 psicólogos en total. A pesar de que la carrera de psicología es una de las más populares en el país, con más de 55,000 egresados y 22,000 registrados en el Colegio de Psicología Dominicana, la falta de integración de estos profesionales en el sistema de salud pública sigue siendo un reto significativo.

Leave a Response

X