Superintendente de SISALRIL calificó de positiva afiliación masiva de dominicanos al SeNaSa

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SeNaSa) coordinó junto a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) jornadas de afiliación, apegadas al marco legal y reglamentario, para familias empobrecidas y de desempleados en el Régimen Subsidiado.
Pedro Luis Castellanos, superintendente de SISALRIL, valoró como positivo la alianza de SeNaSa y el Poder Ejecutivo quienes se propusieron avanzar hacia la afiliación de toda la población y hacia un tránsito más expedito de afiliados entre el Régimen Contributivo y el Régimen Subsidiado, a fin de garantizar un seguro familia de salud a los dominicanos.
La Ley 87-01, en sus artículos 7 y 125, establece que deben ser afiliados al Seguro Familiar de Salud del Régimen Subsidiado los trabajadores por cuenta propia con ingresos inestables e inferiores al salario mínimo nacional de la Seguridad Social, los desempleados carentes de recursos para suplir sus necesidades esenciales, personas con discapacidad, madres solteras desempleadas, mayores de 60 años carentes de recursos e indigentes.
En su artículo 8 el reglamento establece que las personas deben cumplir los criterios establecidos por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN). El primero se refiere a personas previamente clasificadas por el SIUBEN y el segundo para personas que aún no hayan sido clasificadas, pero cumplen los criterios de elegibilidad establecidos.
En ese segundo caso, SENASA debe proceder a afiliarlos. Un requisito clave es la disponibilidad de recursos. La afiliación tramitada por el SENASA se concreta una vez que el Poder Ejecutivo transfiere los recursos correspondientes a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).