ActualidadArticuloEducación Medica

Torsión testicular

Torsión testicular
255views

El Dr. Erick V. Féliz P., cirujano pediátrico, explica las características de la torsión testicular, una patología causada por una mala fijación del testículo en la bolsa escrotal o producido por un golpe directo en el testículo que suele producirse durante la niñez o la adolescencia.

La torsión testicular es el giro o la torsión del cordón espermático. La torsión testicular se produce por una mala fijación del testículo en la bolsa escrotal o producido por un golpe directo en el testículo. Los síntomas de presentación de la torsión testicular se pueden dividir en la etapa que se presentan (periodo neonatal o adolescencia). El dolor es lo característico, puede tratarse de un dolor repentino e intenso en el escroto que puede afectar uno o ambos testículos. Asimismo, el dolor puede empeorar o aliviarse un poco, pero no desaparecer por completo.

El tiempo juega un papel importante cuando se presenta una torsión testicular, porque puede evitar daños irreversibles del testículo si se atiende de una manera oportuna. El diagnóstico se realiza principalmente con la historia clínica y el examen físico, y se complementa con una sonografía Doppler inguinoescrotal. Se necesita cirugía inmediata (llamada orquidopexia) para destorcer el testículo y potencialmente salvarlo. Si el testículo tiene daños irreversibles se realiza extirpación. Posterior a la cirugía el niño debe evitar actividades físicas intensas por cuatro semanas.

¿Qué es la torsión testicular?

La torsión testicular es el giro o torsión del cordón espermático. Los varones tienen dos testículos en la bolsa escrotal que cuelgan por medio de un cordón (cordón espermático), este cordón contiene estructuras como vasos sanguíneos que le aportan oxígeno y son los que permiten el crecimiento y desarrollo adecuado del testículo.

¿Cuáles son las causas de la torsión testicular?

La torsión testicular se produce por una mala fijación del testículo en la bolsa escrotal o producido por un golpe directo en el testículo.

¿Quiénes corren riesgo de padecer una torsión testicular?

Tiene riesgo los niños con criptorquidia o testículo no descendido, antecedentes de familiar con torsión testicular, por igual, la edad más frecuente de presentación es en la edad neonatal (al momento del nacimiento) y en la adolescencia.

Doctor, ¿cómo me doy cuenta de que mi hijo tiene una torsión testicular?

Los síntomas de presentación de la torsión testicular se pueden dividir en la etapa que se presentan.

Etapa neonatal o de recién nacido:

  • Paciente con bolsa escrotal vacía, sin presencia de testículo.
  • Bolsa escrotal dura al momento de nacimiento.
  • Testículo más pequeño que el otro.

Etapa de adolescencia:

  • Su hijo puede presentar un dolor repentino e intenso en el escroto que puede afectar uno o ambos testículos. El dolor puede empeorar o aliviarse un poco, pero no desaparecer por completo.
  • Hinchazón de la bolsa escrotal, un testículo más grande que otro, o eritema (enrojecimiento de la piel).
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor abdominal.

¿Qué debo hacer si mi hijo presenta una torsión testicular?

Llévelo cuanto antes a emergencias. El tiempo juega un papel importante cuando se presenta una torsión testicular porque puede evitar daños irreversibles del testículo si se atiende de una manera oportuna.

¿Cómo se hace el diagnóstico?

Principalmente con la historia clínica y el examen físico que se le realiza al paciente. Es importante complementarlo con una sonografía Doppler inguinoescrotal para valorar la condición del testículo.

Doctor, ¿tiene algún tratamiento la torsión testicular?

Se necesita cirugía inmediata (llamada orquidopexia) para destorcer el testículo y potencialmente salvarlo. Después de corregir la torsión se fija el testículo en la bolsa escrotal y se procede a fijar el lado contralateral de manera profiláctica para evitar que se produzca una torsión. Si la torsión causó daños irreversibles, es posible que haya que extirpar el testículo.

Doctor, ¿mi hijo tendrá una vida normal si pierde un testículo?

Si su hijo tuvo una torsión que obligó a la extirpación del testículo, es importante que él sepa que puede llevar una vida normal y tener una vida reproductiva en un futuro igual que cualquier otra persona. Algunos meses después de la cirugía también pueden optar por colocarse una prótesis o un testículo artificial. Esto puede ayudar a algunos niños a sentirse más cómodos con su aspecto físico.

¿Qué esperar después de la cirugía?

El uso de analgésicos antiinflamatorios aliviará el dolor y la hinchazón después de la cirugía, también se puede utilizar un suspensorio escrotal para disminuir la hinchazón. La hinchazón ira disminuyendo gradualmente en el transcurso de los días. El niño debe evitar actividades físicas intensas por un periodo de cuatro semanas.

Doctor, ¿cuáles serían sus recomendaciones?

Deben orientar a su hijo y decirle que el dolor en los genitales es grave. Pasar por alto los síntomas o simplemente esperar a que desaparezcan puede provocar daños irreversibles en los testículos.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X