Actualidad

Virus respiratorios, muertes maternas y enfermedades endémicas bajo vigilancia en nuevo boletín epidemiológico

Virus respiratorios, muertes maternas y enfermedades endémicas bajo vigilancia en nuevo boletín epidemiológico
148views

Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), informó en su más reciente boletín correspondiente a la semana epidemiológica 12 del año 2025, que los principales virus respiratorios circulando en República Dominicana son el parainfluenza, SARS-CoV-2 y adenovirus.

El informe destaca que los pacientes acuden a consultas médicas y servicios de emergencia con síntomas como fiebre y malestar general, lo que ha permitido identificar la presencia de diversos agentes patógenos, entre ellos virus sincitial respiratorio, influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) e influenza B Victoria.

Durante la semana del 16 al 22 de marzo, se notificaron 15 casos sospechosos de infección respiratoria aguda grave (IRAG), sumando un acumulado de 196 casos sospechosos y 15 confirmados. De estos, el 47 % (7) correspondió a niños menores de un año, y el 33 % (5) a menores de cuatro años.

El Ministerio de Salud Pública aseguró que se mantiene fortalecido el sistema de vigilancia centinela y análisis virológico, lo cual permite una detección oportuna de tendencias epidemiológicas. Este modelo de monitoreo contribuye a la rápida identificación de brotes, a la aplicación de medidas de control y a la planificación efectiva de políticas de salud pública basadas en datos científicos.

Reducción de muertes maternas e infantiles
Durante la misma semana, se notificaron tres muertes maternas, correspondientes a dos dominicanas y una haitiana, para un total acumulado de 38 defunciones en lo que va de año. Esta cifra representa una reducción del 22.4 % en comparación con el 2024, cuando se reportaban 49 muertes a la misma fecha.

Respecto a la mortalidad infantil, se registraron 21 defunciones en la semana 12, alcanzando un acumulado de 401 muertes en lo que va de 2025. En el mismo período del año anterior, se habían notificado 521, lo que representa una reducción considerable del indicador. De estas muertes, 18 fueron neonatales.

Sin casos confirmados de dengue, malaria y leptospirosis
El boletín también reporta un aspecto relevante: durante esta semana epidemiológica no se confirmaron casos de dengue, malaria, leptospirosis ni cólera.

Hasta el 22 de marzo, el país registra 473 pacientes sospechosos de dengue, con 37 confirmaciones mediante pruebas de laboratorio. En cuanto a la malaria, se han identificado 5,521 sospechosos y 87 casos confirmados.

Asimismo, se han reportado 118 pacientes sospechosos de leptospirosis en lo que va del 2025, con un total de 19 casos confirmados hasta la fecha.

Este monitoreo constante por parte de las autoridades sanitarias es clave para la prevención y respuesta ante enfermedades infecciosas que pueden representar riesgos importantes para la salud pública nacional.

Leave a Response

X