ActualidadEducación MedicaENURMEstudiantesUniversidades

5,031 médicos participaron en el ENURM 2023

5,031 estudiantes participaron en el ENURM 2023
355views

Santo Domingo.- Un total de 5,031 médicos participaron este domingo 05 de marzo en el Examen Nacional Único para Aspirantes a Residencias Medicas (ENURM), de los cuales 3,588 aspirantes fueron mujeres (71.3 %) y 1,443 hombres (28.6 %). De ellos, hubo 4,990 doctores y 41 odontólogos aspirantes a las cerca de 1,200 plazas ofertadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para las diferentes especialidades.

La jornada realizada en la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (FCSUASD) inició pasadas las 9:00 de la mañana y, de acuerdo con el doctor Mario Uffre, decano de la FCSUASD, es necesario incrementar la cantidad de plazas disponibles en residencias de especialidades «no tradicionales que el país necesita» como geriatría y cirugía de trauma, donde hay escasez de galenos, recalcando, además, la necesidad de dar mayor atención y seguimiento a las residencias existentes en los hospitales en lugar de abrir otras que, en su criterio, no son prioritarias.

Por su parte, Eduardo Ogando, encargado de la División de Residencias Médicas, aseguró que hubo algún retraso en el comienzo del examen, algo normal debido a la gran cantidad de aspirantes. En ese sentido, valoró la masiva participación y las aproximadamente 1,200 plazas ofertadas por el MSP, lo cual representa cerca del 6 % de los aspirantes, un aspecto «positivo» considerando la reducida cantidad de cupos disponibles en países como Estados Unidos, Canadá y España.

A su vez, destacó los cambios aplicados al proceso de selección y la revisión a la que está siendo sometido el Reglamento Nacional de Residencias Médicas, lo cual «fortalece la transparencia y la confianza por parte de los aspirantes a las plazas ofertadas», más allá de las especulaciones derivadas de la aplicación del ENURM en años anteriores.

De su lado, el doctor Miguel Robiou, decano del Área de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y presidente de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), el proceso del ENURM ha mejorado en muchos aspectos, entre ellos la logística y la toma de decisiones en conjunto con las autoridades de la UASD.

Sobre el número de plazas disponibles, Robiou recalcó la necesidad de implementar un estudio previo «serio y responsable» que permita determinar qué especialidades y regiones necesitan mayor cantidad de residentes y cuáles hospitales cumplen con los criterios de enseñanza y la estructura para recibir jóvenes que puedan completar su formación con un programa académico acorde a las exigencias del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

En 2022, el Ministerio de Salud Pública dispuso 1,077 plazas en diferentes especialidades para los ganadores. Las respuestas del ENURM 2023 ya están disponibles en la web de la FCSUASD a través del enlace https://www.fcsuasd.net/Examen%20ENURM-2023.pdf. Los resultados se publicarán en los próximos días.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X