ActualidadHospitales y Clínicas

Especialista señala la eficacia de la calprotectina fecal para tratar enfermedades inflamatorias intestinales

Especialista señala la eficacia de la calprotectina fecal para tratar enfermedades inflamatorias intestinales
314views

Bávaro.- La doctora Ana Gutiérrez, presidenta electa y actual vicepresidenta del Grupo Español de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa, explicó durante el IV Congreso Panamericano de Crohn y Colitis Ulcerativa (PANCOO) 2022 que la calprotectina fecal evita estudios invasivos como la endoscopía y sirve para descartar las dos enfermedades en personas que sienten los mismos síntomas presentados por las llamadas enfermedades inflamatorias intestinales (EII).

De acuerdo con la gastroenteróloga española, la prueba contiene una proteína que va al intestino inflamado y permite hacer una correlación con la inflamación causada por las enfermedades, evitando pruebas más agresivas. “Aunque no se puede hacer un diagnóstico, permite comenzar el manejo del paciente y para controles clínicos en pacientes diagnosticados. Además, ayuda en el diagnóstico diferencial de la EII en pacientes que no tienen lesiones”, explicó Gutiérrez.

Asimismo, la especialista detalló que «la calprotectina fecal es muy sencilla, barata, rápida y ayuda a saber, de forma indirecta, cómo está el paciente de EII y para el diagnóstico con síntomas que al final no tendrá la enfermedad, evitando que el paciente se practique la endoscopia”, sostuvo Gutiérrez.

Para realizarse las pruebas, el paciente debe recoger menos de 5 gramos de heces y llevarlos al laboratorio clínico. “No requiere medio de cultivo y puede quedar a temperatura ambiente por lo menos tres días para que el laboratorio haga el examen” detalló. Además, la calprotectina fecal puede predecir si los pacientes con EII están en brote, ver elevaciones internas y si va o no a requerir endoscopia.

“Es un marcador de seguimiento y sirve mucho para señalar una curva y cómo van los valores, por si algo está cambiando”, puntualizó la especialista en enfermedades de las vías digestivas.

La prueba mencionada por la doctora Gutiérrez está disponible en el país. La Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa son afecciones que inflaman el revestimiento del intestino grueso o colon y el recto, y no tienen cura.

Durante el IV Congreso Panamericano de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerativa se actualizaron conocimientos científicos con 70 conferencias a cargo de 38 expositores nacionales y extranjeros, además de simposios y la presentación de casos clínicos.

La actividad fue encabezada por el doctor Flavio Steinwurz, presidente de la entidad panamericana que agrupa a médicos especialistas del tema (PANCCO);y el gastroenterólogo Sócrates Bautista, presidente del comité científico del IV Congreso Panamericano de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa.

Con información de resumendesalud.net

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X