Salud Pública evalúa actualizar su catálogo de medicamentos de alto costo

Santo Domingo.-El ministro de salud, doctor Daniel Rivera se reunió el martes a diversos representantes de las sociedades médicas especializadas para evaluar la implementación de herramientas que garanticen una mejor accesibilidad de tratamientos de alto costo a la población, por lo cual Rivera considera que el catálogo de medicamentos debe ser actualizado para dar respuesta a los pacientes.
En ese sentido, Salud Pública revisará el listado de 117 moléculas de la Dirección a Acceso de Medicamentos de Alto Costo, con el cual se benefician más de 15,000 pacientes. “Necesitamos del apoyo de las sociedades médicas para impulsar el proceso de adquisición de los medicamentos e identificar las necesidades, ya que los especialistas son los que entienden y conocen más a fondo las distintas enfermedades de los pacientes que están en el programa”, argumentó Rivera.
Al respecto, la doctora Dafne Villalba, directora de acceso a medicamentos de alto costo, señaló que de los más de 15,000 pacientes beneficiados, cerca de 6,000 han sido admitidos durante la presente gestión. “Para dar respuestas y trabajar en conjunto con los medicamentos de inclusión, también debemos incluir muchas personas y la mejor vía para medicamentos de farmacovigilancia y el uso racional, ya que el programa asume todas las emergencias», afirmó Villalba.
Por ello, la doctora considera que el catálogo de medicamentos debe ser actualizado y, con el apoyo de las sociedades médicas, se debe analizar los medicamentos para ver si se sustituyen algunos por moléculas más modernas según los avances tecnológicos e investigaciones científicas, pero eso lo manejan los médicos especialistas en cada área.
Asimismo, el ministro de salud explicó que el presupuesto gubernamental destinado para la adquisición de tratamientos es de 4,400 millones de pesos, una cantidad que supera ampliamente los 1,800 millones que se invierten en el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL). «Por ello, hay que ser conscientes de lo que implica el proceso para obtener los fármacos y suministrarlos a las personas que los requieren», sostuvo Rivera.
Por su parte, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, pidió a las sociedades especializadas designar un representante para poder gestionar y mejorar las solicitudes de medicamentos de alto costo. “Necesitamos el apoyo para poder eficientizar el acceso a estos fármacos; simplemente queremos que asuman ese compromiso, contar con ese vocal”, expresó Pérez.
El encuentro contó con la participación de representantes de las sociedades de Coloproctología; Gastroenterología; Alergia, Asma e Inmunología; Neurología y Cirugías de Tórax; Infectología; Angiología y Cirugía Vascular; Cirugía Pediátrica; Cirugía Oncológica; Hematología y Oncología; Nefrología; Reumatología y Urología, entre otras.