Santiago enfrenta crisis en salud mental: Hospital José María Cabral y Báez al límite

Santiago.- El sistema de salud mental en la República Dominicana está enfrentando desafíos significativos, con Santiago como uno de los puntos más críticos debido a la localización de la unidad de intervención en crisis más grande del país, ubicada en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez. Sin embargo, la capacidad de esta unidad es limitada, con solo 20 camas disponibles para atender a pacientes de toda la región norte.
La Dra. Hilda Valdez, encargada del Departamento de Salud Mental del Cabral y Báez, destacó que el cierre del Hospital Psiquiátrico Padre Francisco Xavier Billini, que fue transformado en un centro de rehabilitación psicosocial, ha llevado a una sobrecarga en las subunidades de los hospitales que ahora deben atender a los pacientes psiquiátricos.
«Antes contábamos con 130 a 170 camas, pero ahora las subunidades no disponen ni siquiera de 130 camas a nivel nacional para el internamiento psiquiátrico», indicó Valdez. Esta situación ha provocado que muchos pacientes sean dados de alta antes de recibir el tratamiento completo, lo que frecuentemente resulta en su reingreso en pocos días, generando un costo adicional para el Estado.
Además, Valdez subrayó que la falta de psiquiatras en el sistema de salud pública es un problema crítico. A nivel nacional, solo hay 145 psiquiatras nombrados por el Ministerio de Salud Pública, mientras que la Sociedad Dominicana de Psiquiatría cuenta con 286 miembros, de los cuales muchos están pensionados o sin nombramiento oficial.
La unidad del Cabral y Báez recibe entre 1,100 y 1,200 consultas mensuales, enfrentando casos como trastornos bipolares, depresión, psicosis, esquizofrenia, trastornos por consumo de sustancias e intentos de suicidio. Sin embargo, la falta de áreas de intervención específicas para pacientes con problemas de adicción y la escasez de camas para internamiento agravan la situación.
La doctora Valdez también mencionó que, aunque se han hecho avances en la reducción del estigma asociado a las enfermedades mentales, aún queda mucho trabajo por hacer. «Es crucial continuar trabajando en el abordaje de las enfermedades mentales y crear conciencia sobre ellas. Hemos avanzado, pero aún nos falta mucho más por hacer que el avance que hemos dado», concluyó.
La ciudad de Santiago cuenta con tres unidades de salud mental: la unidad de la Maternidad René Klang viuda Guzmán para mujeres embarazadas, la unidad de menores en el Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón, y la unidad de intervención en crisis del Hospital Cabral y Báez.