La Asociación Dominicana de Alzheimer pide la implementación del Plan Nacional de Demencia

Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Alzheimer hizo un llamado urgente al Ministerio de Salud Pública para la implementación del Plan de Respuesta a las Demencias, aprobado en 2020, el cual sigue detenido por falta de financiamiento. Según la organización, este retraso afecta gravemente a los dominicanos que padecen esta condición y a sus familias.
«Necesitamos que las autoridades del Ministerio de Salud Pública pongan en funcionamiento el Plan Nacional de Demencia. Sabemos que en el país hay muchos retos y metas, pero los pacientes, familiares y cuidadores necesitan que este plan esté operativo», afirmó Mercedes Bruno, presidenta de la Asociación Dominicana de Alzheimer.
Bruno explicó que el plan tiene el potencial de visibilizar el problema, eliminar factores de riesgo y mejorar la estructura de atención a nivel nacional. Según datos del Ministerio de Salud Pública, alrededor de 90,000 personas en el país sufren de demencia, y se proyecta que esta cifra alcance los 125,000 en 2030 y los 241,000 para el año 2050.

La presidenta de la Asociación subrayó el impacto económico que implica cuidar a un paciente con demencia, afirmando que este tipo de enfermedades afecta en mayor medida a los sectores más vulnerables. «Hay una clase baja que dice: ‘No, pero si ella no se va a sanar, ¿para qué la voy a llevar al médico?’, y no la lleva. O también está el caso de quienes no pueden comprar el tratamiento porque es muy costoso», agregó Bruno.
El tratamiento y cuidado de un paciente con demencia tiene un costo anual superior a los 2,300 dólares, un gasto que generalmente recae sobre los familiares, quienes muchas veces no pueden cubrirlo.
En el marco del Día Mundial del Alzheimer, celebrado el pasado 21 de septiembre, la Asociación Dominicana de Alzheimer participó en una manifestación que recorrió el tramo desde el Parque Independencia hasta el Parque Colón. Esta caminata se realizó como parte de un esfuerzo global de 104 organizaciones para concienciar a la población sobre esta enfermedad, sus causas y las medidas preventivas.
Durante el evento, se reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables para prevenir la demencia, tales como la actividad física, el control de la presión arterial y el cuidado de la salud mental. Asimismo, Bruno recordó a la ciudadanía que debe estar atenta a señales de alerta, entre las que mencionó: pérdida de memoria, dificultad para realizar tareas cotidianas, problemas con el lenguaje y desorientación.
El Plan Nacional de Demencia, que busca combatir esta enfermedad, tiene como objetivo mejorar la atención, educar a la población y desarrollar un sistema de monitoreo y evaluación para enfrentar este problema de salud pública. Bruno finalizó su llamado, subrayando que «los pacientes, familiares y cuidadores necesitan que este plan esté operativo», para mejorar la calidad de vida de los afectados y reducir el impacto económico en las familias dominicanas.