
Santo Domingo.– La Sociedad Dominicana de Cardiología, a través de su presidenta, Rosa Noemí Cueto, ha lanzado un llamado urgente a la población para adoptar hábitos de vida más saludables, destacando que el sedentarismo, la obesidad y otros factores de riesgo se han incrementado significativamente tras la pandemia de COVID-19. Este aumento en los comportamientos sedentarios está relacionado con el uso excesivo de dispositivos como televisores, computadoras y teléfonos móviles, lo que eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

«Cada vez hay más sedentarismo, tenemos que trabajar. ¡Muévete por la salud de tu corazón!», instó Cueto, señalando que la falta de actividad física, junto con otros factores como el sobrepeso, fumar, y no dormir bien, contribuyen negativamente a la salud del corazón.
Cueto enfatizó que muchos pacientes llegan al cardiólogo quejándose de dolores de cabeza intensos, y tras ser evaluados, presentan una serie de factores de riesgo, como hipercolesterolemia, niveles elevados de glucosa en sangre, y un historial de hipertensión. «Todos estos factores contribuyen de manera negativa», añadió.
La especialista también recordó que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, siendo la hipertensión arterial una de las condiciones más comunes y silenciosas. «Tres de cada diez pacientes que asisten al médico tienen hipertensión arterial y, muchas veces, es silente, (el paciente) no lo sabe», explicó Cueto, subrayando la importancia de un diagnóstico temprano y control adecuado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 18 millones de personas mueren anualmente por problemas cardiovasculares, lo que representa el 32% de todas las muertes globales. Cueto señaló que muchas de estas muertes son prevenibles si las personas adoptan hábitos saludables, controlan los factores de riesgo y se someten a chequeos médicos regulares.
ACC Latin America 2024: Innovación en cardiología
Durante el congreso científico ACC Latin America 2024, organizado por el Colegio Americano de Cardiología (ACC) en Punta Cana, Cueto fue una de las panelistas destacadas. «Este evento es de gran trascendencia, es la primera vez que nos está visitando el Colegio Americano de Cardiología en una actividad, donde tenemos innovación, información y actualización de la Cardiología», afirmó.
El congreso brindó a los médicos locales la oportunidad de interactuar con autores de estudios clínicos, lo que les permitió obtener datos de primera mano y mejorar su conocimiento en la práctica cardiológica.
Con este evento y la campaña de concienciación, la Sociedad Dominicana de Cardiología refuerza su compromiso con la prevención de enfermedades cardiovasculares, alentando a la población a tomar medidas activas para mejorar su salud cardíaca.