Actualidad

Día Internacional de la Niña: UNICEF resalta desafíos de maternidad adolescente en RD

Día Internacional de la Niña: UNICEF resalta desafíos de maternidad adolescente en RD
220views

Santo Domingo, República Dominicana, 10 de octubre de 2024 – En vísperas del Día Internacional de la Niña, conmemorado el 11 de octubre, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha puesto en foco los significativos retos que enfrenta República Dominicana en cuanto a la maternidad temprana y la alta tasa de natalidad en adolescentes. Según el informe de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS 2019), el 20% de las mujeres de entre 15 y 19 años ya ha tenido un hijo nacido vivo o está embarazada de su primer hijo, lo que subraya la urgencia de fortalecer las políticas de educación y salud sexual y reproductiva.

Con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada 1,000 mujeres adolescentes de entre 15 y 19 años, el país se encuentra entre los más altos de América Latina. Además, el informe indica que el 15% de las mujeres dominicanas inició su vida sexual antes de los 15 años, lo cual evidencia la necesidad de programas efectivos de prevención y apoyo para estas jóvenes.

Carlos Carrera, representante de UNICEF, señaló: “En el contexto de la conmemoración del Día de la Niña, es imperativo destacar los desafíos únicos que enfrentan, especialmente en los países de renta media-alta como República Dominicana. En el mundo, hay más de 600 millones de niñas adolescentes de 10 a 19 años, el mayor número de la historia. Si estas niñas cuentan con los recursos adecuados, oportunidades y un entorno propicio, pueden convertirse en la mayor generación de mujeres líderes, emprendedoras y creadoras de cambio que el mundo haya visto jamás”.

Desafíos persistentes para las niñas y adolescentes dominicanas

La realidad en República Dominicana es que las mujeres y niñas continúan enfrentando desventajas significativas en salud, educación, participación política y oportunidades económicas. Una de cada cuatro adolescentes de 15 a 19 años ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja. Además, el embarazo adolescente es una de las principales causas de mortalidad entre las adolescentes, y cuatro de cada diez adolescentes que desean evitar el embarazo no tienen acceso a métodos anticonceptivos.

Campaña #NiñasConMetas de UNICEF: una oportunidad para el cambio

La campaña #NiñasConMetas de UNICEF, lanzada con motivo del Día Internacional de la Niña, busca aumentar la financiación para iniciativas que promuevan el bienestar de las niñas, fortalecer políticas centradas en sus necesidades, mejorar el acceso a la salud y nutrición, y prevenir la violencia de género. Carrera subrayó: “Esta efeméride representa un momento clave para destacar los desafíos únicos que enfrentan las niñas, especialmente en los países en desarrollo, y para promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos”.

Impacto de los embarazos adolescentes en el desarrollo del país

UNICEF enfatiza que el impacto de los embarazos adolescentes no solo afecta la vida de las jóvenes, sino también el desarrollo socioeconómico del país. Carrera expresó: “Invertir activamente en el futuro de las niñas es invertir en nuestro propio futuro. Juntos podemos construir un presente y un futuro en el que se protejan los derechos de todas las niñas”.

Cifras globales que destacan la desigualdad

Según UNICEF, una de cada cinco mujeres jóvenes de entre 20 y 24 años se casó siendo niña y una de cada ocho ha sufrido violaciones o abusos sexuales antes de los 18 años. Además, el 75% de las nuevas infecciones por VIH entre adolescentes ocurren en niñas, y casi el doble del número de chicas adolescentes que de chicos no reciben ningún tipo de educación, empleo o formación.

Leave a Response

X