Actualidad

República Dominicana avanza en el tratamiento del cáncer de ovario con Niraparib

República Dominicana avanza en el tratamiento del cáncer de ovario con Niraparib
240views

Santo Domingo .– El cáncer de ovario, clasificado como el octavo tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial, continúa siendo un desafío significativo en República Dominicana. Anualmente, alrededor de 144 mujeres en el país son diagnosticadas con esta enfermedad, y lamentablemente, 89 de ellas pierden la vida, según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este alto índice de mortalidad se debe principalmente a que el cáncer de ovario suele detectarse en etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento.

Factores de riesgo y síntomas del cáncer de ovario

El cáncer de ovario se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células en los ovarios, lo que puede dañar y destruir tejidos sanos. En la mayoría de los casos, la detección temprana es difícil, y la enfermedad se diagnostica en etapas avanzadas (estadios III y IV), cuando ya se ha extendido más allá de los ovarios hacia otras partes del cuerpo, como la pelvis, el abdomen o incluso órganos distantes como el hígado y los pulmones.

Entre los factores de riesgo más comunes para desarrollar cáncer de ovario se encuentran la edad avanzada, las alteraciones genéticas hereditarias (como las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2), antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama, el uso prolongado de terapia de reemplazo hormonal, sobrepeso u obesidad, endometriosis y no haber estado nunca embarazada.

Los síntomas del cáncer de ovario pueden ser inespecíficos y a menudo se confunden con otros trastornos menos graves. Entre los más comunes están la hinchazón abdominal, molestias pélvicas, pérdida de peso, sensación de saciedad rápida al comer y cambios en los hábitos urinarios o intestinales.

Niraparib: Una opción terapéutica innovadora en República Dominicana

Una de las novedades más significativas en el tratamiento del cáncer de ovario en República Dominicana es la disponibilidad del medicamento Niraparib. Este tratamiento, desarrollado por GSK, es administrado por vía oral y ha demostrado ser eficaz en pacientes con cáncer de ovario que han respondido favorablemente a la quimioterapia. Niraparib actúa bloqueando la enzima PARP (poli [ADP-ribosa] polimerasa), lo que ayuda a frenar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Actualmente, Niraparib se utiliza en más de 50 países y es prescrito a más de 14,000 pacientes mensualmente. Su introducción en República Dominicana ofrece a las mujeres una nueva esperanza, al ser una terapia bien tolerada y efectiva, incluso en pacientes con mutaciones genéticas como BRCA.

El Dr. Kreilin López, médico internista especializado en oncología, destacó la importancia de este tratamiento en la lucha contra el cáncer de ovario: «Este tratamiento representa una herramienta de gran eficacia en la lucha contra el cáncer de ovario, proporcionando a nuestras pacientes la tranquilidad de contar con una opción accesible y bien tolerada. Este avance nos permite ofrecerles más tiempo y preservar su salud, con la esperanza de hacer su batalla contra el cáncer más llevadera.»

La importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos

El papel de la comunidad y las instituciones de salud pública es fundamental para mejorar las tasas de detección y tratamiento del cáncer de ovario. Promover la educación sobre los factores de riesgo y síntomas tempranos, así como garantizar el acceso equitativo a servicios médicos de calidad, puede marcar una diferencia significativa en las vidas de las mujeres afectadas por esta enfermedad.

Niraparib representa un paso crucial en el avance de los tratamientos disponibles para el cáncer de ovario en el país, brindando a las mujeres dominicanas una opción terapéutica innovadora que puede mejorar significativamente su calidad de vida y ofrecerles una nueva esperanza frente a esta dura batalla.

Leave a Response

X