Actualidad

Promueven acciones conjuntas de salud y medio ambiente en República Dominicana

Promueven acciones conjuntas de salud y medio ambiente en República Dominicana
251views

Punta Cana.- El Primer Congreso Internacional sobre Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud reúne a expertos nacionales e internacionales, así como a representantes de agencias gubernamentales y sociales, para abordar los desafíos que el cambio climático presenta a la salud pública en República Dominicana. Bajo el lema “Aire limpio, comunidades sanas, bienestar para todos”, el evento se enfoca en desarrollar soluciones coordinadas para mitigar el impacto del cambio climático en la región.

Durante el congreso, los ministros de Salud, Víctor Atallah, y de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, firmaron un acuerdo de colaboración para trabajar en temas relacionados con el medio ambiente, cambio climático y salud. Atallah destacó la implementación de la Estrategia Nacional Una Salud, que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental. “Ese enfoque no solo busca reducir los riesgos derivados de la contaminación y el cambio climático, sino que promueve un desarrollo sostenible, que permita a nuestras comunidades prosperar de manera resiliente”, añadió Atallah.

Promueven acciones conjuntas de salud y medio ambiente en República Dominicana

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, enfatizó la importancia de mejorar la calidad del aire mediante políticas públicas efectivas. “Es crucial reducir la contaminación a través de la mejora del transporte público, la promoción de energías limpias y la regulación de las emisiones industriales. Pero más allá de las políticas, debemos cambiar la mentalidad: la lucha contra el cambio climático no es solo una cuestión ambiental, también es una cuestión de salud”, indicó Henríquez.

La representante de la OPS/OMS en República Dominicana, Alba María Ropero, felicitó a los ministros por su liderazgo en la firma de la Declaración de Punta Cana y destacó que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud del siglo XXI. “Se prevé que ese fenómeno cause unas 250,000 muertes adicionales entre 2030 y 2050”, señaló Ropero.

Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, subrayó que la adaptación a los efectos del cambio climático es una prioridad nacional y que este evento marca un hito importante en la lucha contra el cambio climático en República Dominicana.

El congreso, que se extenderá hasta el viernes 11 de octubre, explorará estrategias para enfrentar los fenómenos climáticos extremos y otras repercusiones ambientales que afectan tanto al entorno como a la salud humana. Los participantes buscan promover políticas y acciones coordinadas entre gobiernos, academia y comunidades para enfrentar de manera justa y equitativa los retos del cambio climático.

Leave a Response

X