Dolor de columna y trastornos de salud mental: un desafío en la atención integral de pacientes en RD

Santo Domingo.- Durante el Octavo Congreso de la Sociedad Dominicana de Cirugía de Columna, el doctor Rafael Johnson, médico psiquiatra, resaltó que aproximadamente el 60 % de los pacientes con dolor sufren de depresión, ansiedad, alteraciones del sueño y problemas cognitivos. Johnson destacó la importancia de atender primero los factores psicológicos en estos casos antes de considerar procedimientos quirúrgicos.
El especialista subrayó que el dolor de columna es una de las tres causas principales de consulta médica en la República Dominicana, y muchos de estos pacientes experimentan dolor “sin una causa física evidente”. Johnson recomendó que los síntomas asociados a la salud mental sean tratados en unidades de atención primaria, ya que factores como la ansiedad y la depresión pueden intensificar la percepción del dolor.
Durante su disertación, Johnson explicó que la relación entre el dolor crónico y los trastornos de salud mental es bidireccional; es decir, los pacientes con trastornos psiquiátricos tienden a experimentar síntomas físicos que pueden malinterpretarse como problemas físicos independientes, lo cual podría llevar a diagnósticos incorrectos o tratamientos innecesarios.
Johnson también enfatizó que el dolor de espalda es una de las causas más comunes de discapacidad a nivel mundial y una de las principales razones de ausentismo laboral, lo que representa un importante desafío en la atención de salud. Este tipo de dolor, que puede surgir por lesiones, actividades físicas intensas o ciertas enfermedades, frecuentemente se acompaña de síntomas psiquiátricos que requieren manejo con psicofármacos.
El especialista concluyó afirmando que una atención integral en salud mental y manejo del dolor en los pacientes que sufren de dolor de columna podría mejorar significativamente su calidad de vida y reducir el impacto en su funcionalidad laboral.