
Santo Domingo.- Durante el año 2024, en República Dominicana se diagnosticaron 339 niños con diferentes tipos de cáncer, siendo la leucemia el más frecuente, seguida de linfomas, tumores cerebrales, retinoblastomas, sarcomas y tumores abdominales. Esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte infantil en el mundo, aunque los avances en la medicina han elevado la tasa de supervivencia al 70 %, especialmente en casos detectados a tiempo.

Como parte de las acciones orientadas a fortalecer la atención oncológica y la concienciación sobre la detección temprana, el Ministerio de Salud Pública ha intensificado sus esfuerzos educativos, resaltando en el boletín epidemiológico de la semana 4 del año 2025 la importancia de identificar signos y síntomas que puedan indicar la presencia de cáncer infantil.
Síntomas de alerta en niños
El Ministerio exhorta a padres, madres, tutores y pediatras a prestar especial atención a síntomas persistentes que podrían ser indicios de la enfermedad, tales como:
- Fiebre sin causa aparente.
- Dolor de cabeza frecuente.
- Vómitos matutinos.
- Moretones sin explicación.
- Sangrado nasal o de encías.
- Fatiga, palidez y anemia repentina.
- Dolor óseo prolongado.
- Pérdida de peso o apetito.
- Infecciones recurrentes.
- Manchas blancas en los ojos
- Crecimiento de masas o ganglios.
- Aumento de volumen en cualquier parte del cuerpo.
- Cambios neurológicos, como pérdida del equilibrio o alteraciones en la conducta.
El organismo de salud enfatiza que la detección temprana de estos síntomas puede incrementar significativamente las probabilidades de cura, evitando que la enfermedad avance a estadios más agresivos.
Estrategias de concienciación y tratamiento
Desde las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), se han implementado campañas educativas que han permitido a las familias reconocer señales de alerta y acudir a tiempo a los centros de salud. Estas campañas incluyen jornadas de orientación en escuelas, clubes deportivos y juntas de vecinos, además de la capacitación del personal de salud en el primer nivel de atención.
Para reforzar estas iniciativas, el Ministerio de Salud colabora con sociedades pediátricas dominicanas, la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI), el Voluntariado Jesús con los Niños y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), con el objetivo de mejorar la detección y atención integral del cáncer infantil.
Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, una fecha dedicada a sensibilizar a la población sobre la importancia del diagnóstico oportuno y los tratamientos adecuados.
Red de unidades oncopediátricas en el país
República Dominicana cuenta con seis unidades onco-hematológicas especializadas en la atención de niños y adolescentes con cáncer:
- Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral.
- Unidad Jesús con los Niños del Hospital Infantil Regional Dr. Arturo Grullón (Santiago)
- Centro de Pediatría del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart).
- Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza.
- Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter (red privada).
- Hospital General Plaza de la Salud (red privada).
Del total de casos diagnosticados en 2024, el 27 % recibió tratamiento en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, en Santo Domingo, reafirmando su rol como centro de referencia nacional.