
Santo Domingo.– En un mundo cada vez más digitalizado, donde las redes sociales y el constante flujo de información han marcado el ritmo de vida de muchos, un fenómeno está ganando popularidad: la desconexión digital. En España, más de la mitad de los jóvenes se ha planteado eliminar sus perfiles sociales, mientras que el 12,7% ha abandonado permanentemente las redes sociales en busca de un estilo de vida más equilibrado y saludable. Esto lo revela el ‘Estudio Generación SPCial sobre hábitos de desconexión digital de los jóvenes españoles’, impulsado por la marca española de electrónica de consumo SPC.
El abuso de la tecnología y sus efectos
El estudio, realizado entre 1.000 españoles de entre 18 y 35 años, señala que el uso promedio diario de smartphones en el país ronda las cinco horas, siendo las redes sociales, las mensajerías instantáneas y las llamadas las actividades principales. Este consumo elevado de tecnología ha llevado al 75,5% de los españoles a plantearse reducir el tiempo frente a las pantallas, con un 14,3% que ha logrado mantener este hábito permanentemente.
El détox digital como solución
La tendencia hacia el détox digital está en auge, con un 56,5% de los encuestados que se han planteado realizarlo, buscando reducir el tiempo frente a las pantallas y mejorar su calidad de vida. Un 12,6% de ellos ya ha completado un détox para reconectar con el mundo offline y fomentar relaciones más reales. Entre las estrategias para reducir el uso digital, el 38% optaría por desinstalar las aplicaciones de redes sociales, y el 37% prefiere controlar el tiempo mediante las opciones que ofrecen los propios dispositivos móviles.
La opción de los ‘dumbphones’
Un fenómeno global que también crece en España es el uso de los llamados ‘dumbphones’, teléfonos básicos sin acceso a internet. El 12,2% de los españoles ha optado por sustituir su smartphone por estos dispositivos, mientras que un 19,5% conoce a alguien que lo ha hecho. Jorge Flores, fundador de Pantallas Amigas, comenta que estos dispositivos son una herramienta perfecta para recuperar el equilibrio digital y aprender a seleccionar los momentos de desconexión. Además, se convierten en una opción atractiva para las generaciones más jóvenes, que pueden encontrar en ellos una forma de vivir con menos distracciones digitales.
Responsabilidad corporativa
Irene Manterola, directora de Marketing de SPC, subraya que, como compañía tecnológica, tienen la responsabilidad de promover un uso saludable y responsable de la tecnología. Además, destaca la importancia de visibilizar los retos de una vida digital equilibrada en colaboración con expertos como Jorge Flores.