
Santo Domingo. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Waldo Ariel Suero, pidió a la población no alarmarse por los casos de gripe aviar reportados en otros países, como Estados Unidos, aclarando que en República Dominicana no se han detectado casos de esta enfermedad.
«No hay que alarmar a la población, no hay motivos para alarmar sobre el tema de la gripe aviar», afirmó Suero.
El especialista explicó que la gripe aviar suele manifestarse con fiebre, tos, malestar general y otros síntomas respiratorios. Además, destacó que la transmisión a través del consumo de huevos es poco probable. «Es muy raro que esta gripe se transmita a través de los huevos, es poca la posibilidad y, como no hay gripe en este momento en el país, no hay ningún inconveniente en que la población siga comiendo los huevos», indicó.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró recientemente que la influenza aviar no representa un peligro para la producción nacional de pollos y huevos. «Hemos tomado las medidas preventivas para evitar que ese virus entre al país», expresó a través de su cuenta en X, destacando que la producción de huevos ha aumentado en más de 100 millones de unidades mensuales.
A su vez, la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) informó que, para los meses de febrero y marzo, se proyecta una producción de hasta 350 millones de huevos en el país, lo que garantiza el abastecimiento del mercado local.
Un informe del Mayo Clinic subraya que el riesgo de contagio en humanos es bajo. «La gripe aviar rara vez infecta a los seres humanos. Pero la preocupación de los funcionarios de la salud es que los virus de la gripe A que infectan a las aves puedan cambiar, lo cual se llama mutar, para infectar a los seres humanos», señala el documento.