República Dominicana descarta brotes de fiebre amarilla por falta de condiciones epidemiológicas

Santo Domingo. – El infectólogo Jesús Feris Iglesias afirmó que en República Dominicana no existen las condiciones para que ocurra un brote de fiebre amarilla, ya que el país carece de selvas y monos, los principales reservorios del virus.
El especialista explicó que la fiebre amarilla se transmite cuando el virus circula en monos y es transferido a los humanos a través de la picadura de mosquitos vectores. «Eso ha ocurrido en Brasil, Ecuador y en países de la región amazónica, donde el entorno favorece la propagación», indicó Feris Iglesias, subrayando que esta situación no se da en territorio dominicano.
Además, el país mantiene activo un programa de vacunación para pasajeros, lo que reduce el riesgo de introducción del virus. «Se exige la vacunación contra la fiebre amarilla a quienes viajan a zonas endémicas y también a quienes ingresan desde esos países, con un periodo obligatorio de inmunización de al menos 15 días antes del viaje», detalló el experto.
Respuesta a preocupaciones sobre brotes en 2025
Las declaraciones del infectólogo surgen en respuesta a un artículo de opinión del virólogo Robert Paulino, publicado en Listín Diario y titulado ¿Un nuevo brote de fiebre amarilla en 2025? Factores que preocupan a los expertos.
En dicho artículo, Paulino alertó sobre el posible resurgimiento de la fiebre amarilla en América Latina debido a factores como la urbanización acelerada y la deforestación, que crean ambientes propicios para la proliferación de mosquitos. Sin embargo, destacó que «la disponibilidad de una vacuna altamente efectiva contra la fiebre amarilla es una herramienta fundamental en la prevención de la enfermedad».
El virólogo enfatizó que, aunque existen razones para el optimismo, las tasas de vacunación en algunas áreas siguen siendo insuficientes. Por ello, recomendó fortalecer las campañas de inmunización para evitar futuros brotes.
Ciclo de transmisión del virus
Feris Iglesias aclaró que el ciclo de transmisión de la fiebre amarilla involucra principalmente a los monos y los mosquitos. «El mosquito adquiere el virus del mono y luego lo transmite a los humanos. Aún no se ha registrado un contagio directo de humano a humano», explicó.
Asimismo, recordó que desde mayo del año pasado, el Ministerio de Salud Pública ha implementado controles en puertos y aeropuertos para evitar la entrada de viajeros no vacunados provenientes de países donde circula el virus.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de ciertas especies de mosquitos. Su prevención se basa en la vacunación y el control de los vectores transmisores.