Actualidad

4º Foro sobre Medicina y Salud aborda atención primaria y salud mental

4º Foro sobre Medicina y Salud aborda atención primaria y salud mental
151views

Santo Domingo.- El auditorio de la Biblioteca Octavio A. Cardenal Beras fue el escenario del 4º Foro sobre Medicina y Salud, un evento que reunió a destacados profesionales del sector para analizar temas clave como la atención primaria y la salud mental en las relaciones familiares y laborales.

El foro inició con la proyección de un audiovisual sobre la historia del doctor Ramón Tallaj, seguido por la bienvenida oficial y una oración inicial a cargo de monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo metropolitano de Santo Domingo y Gran Canciller de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).

En representación de su padre, Ramón Tallaj Ureña destacó su legado en la medicina y la salud pública. Además, instó a los jóvenes a hacer un uso consciente de las pantallas digitales para proteger su salud mental. «No hay que invertir, nada más que solo entender que el tiempo de pantalla debe ser limitado», advirtió.

El Nuncio Apostólico en República Dominicana, monseñor Piergiorgio Bertoldi, presentó al invitado de honor, Daniel Fernando Cardenal Sturla, arzobispo de Montevideo, Uruguay, quien disertó sobre el mensaje del Papa Francisco con motivo de la 33º Jornada Mundial del Enfermo.

En su discurso, el cardenal Sturla reflexionó sobre la unicidad con la que cada persona enfrenta la enfermedad. «Aún cuando tengamos el mismo diagnóstico que otra persona y las mismas posibilidades de atención, cada uno ante la enfermedad propia y la de alguien querido reacciona de un modo único e irrepetible, porque somos así, somos únicos», expresó.

Asimismo, explicó que el mensaje del Papa Francisco se basa en tres pilares esenciales: encuentro, don y compartir. En cuanto al «encuentro», citó al pontífice: «Frente a la debilidad y fragilidad física que podemos sentir, está la experiencia de la cercanía y la compasión de Dios». Sobre el «don», destacó que implica cultivar y cuidar el regalo divino en tiempos de incertidumbre. Finalmente, sobre «compartir», enfatizó que el acompañamiento a los enfermos transforma a quienes los rodean en «ángeles de esperanza».

El evento también incluyó un interludio musical a cargo del Coro Universitario UCSD, seguido por un panel de discusión sobre atención primaria y salud mental, moderado por sor Trinidad Ayala, coordinadora general de la Pastoral de Salud de la Arquidócesis de Santo Domingo.

En el panel, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, enfatizó la necesidad de fortalecer la atención primaria en el país, destacando que el 60% del presupuesto de Salud Pública está destinado a este sector. Además, abordó la problemática del suicidio y la importancia de su prevención.

La psicóloga Ana Simó, directora del Centro Vida y Familia, compartió su perspectiva sobre la salud mental en el ámbito familiar y resaltó la importancia de las evaluaciones para detectar trastornos como la depresión. «Disfuncionales somos todos. A todos nos falta algo», afirmó.

Por su parte, Luis Vergés, director del Centro de Intervención Conductual para Hombres de la Procuraduría General de la República, analizó la salud mental en el ámbito laboral, señalando que las concepciones erróneas pueden derivar en conflictos si no se gestionan adecuadamente. Comparó la violencia con un terremoto, destacando cuatro factores: frecuencia, duración, intensidad e intención.

El 4º Foro sobre Medicina y Salud reafirmó la importancia de la atención primaria y la salud mental en la sociedad, promoviendo un diálogo necesario sobre el bienestar integral.

Leave a Response

X