Actualidad

SNS firma tres acuerdos estratégicos para mejorar la calidad de la Red Pública de Salud

SNS firma tres acuerdos estratégicos para mejorar la calidad de la Red Pública de Salud
169views

Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) firmó tres importantes acuerdos de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer distintos componentes de la Red Pública y optimizar la calidad de las atenciones ofrecidas a la población.

Los convenios fueron suscritos con el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) y la Universidad Iberoamericana (Unibe), consolidando alianzas claves en áreas como discapacidad, acreditación de laboratorios clínicos e investigación médica.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que estas rúbricas forman parte de una estrategia integral para elevar los estándares del sistema de salud público. «Con estos acuerdos construimos un sistema de salud más robusto, donde la calidad, equidad e innovación se convierten en pilares fundamentales para servir mejor a nuestra gente», expresó el titular del SNS.

Conadis y la certificación de discapacidad
El acuerdo firmado entre el SNS y Conadis, representado por su presidente Benny Metz, busca implementar el Sistema Nacional de Valoración, Certificación y Registro de la Discapacidad (SNVCRD) en Santo Domingo Este, Santiago y Azua, en una fase inicial, con la meta de expandirse a nivel nacional.

Dentro de sus compromisos, el SNS facilitará espacios en los Centros Clínicos y Diagnósticos de la Red Pública y proveerá el personal administrativo, médicos familiares y terapeutas necesarios. Por su parte, Conadis capacitará al personal designado, ofrecerá el servicio de certificación y garantizará el seguimiento de los casos.

Fortalecimiento de laboratorios clínicos
El acuerdo con el ODAC, firmado por su director ejecutivo Ángel David Taveras, tiene como propósito aplicar estándares internacionales en los laboratorios del sistema público, iniciando con la norma ISO/IEC 15189 para laboratorios médicos. Esta norma asegura calidad y competencia en los servicios, lo que impactará directamente en la confiabilidad y seguridad de los diagnósticos.

El ODAC brindará acompañamiento técnico, asesoría especializada y jornadas formativas. A su vez, el SNS priorizará los laboratorios a acreditar, entre los que figuran los hospitales pediátricos Hugo Mendoza y Robert Reíd Cabral, las maternidades Reynaldo Almánzar y Nuestra Señora de La Altagracia, además de los hospitales Ney Arias Lora y Marcelino Vélez Santana.

Impulso a la investigación médica con Unibe
El convenio con la Universidad Iberoamericana (Unibe), representada por su rectora Odile Camilo Vincent, busca desarrollar un programa de investigación médica conjunta, que integre pasantes, médicos en formación, bioanalistas e investigadores de la academia.

Este acuerdo incluye la creación de un programa de rotación en investigación vinculado a las pasantías médicas de Ley y el desarrollo de propuestas conjuntas para fortalecer la producción científica nacional.

El SNS seleccionará los perfiles idóneos y participará en el diseño metodológico de las investigaciones, mientras que Unibe integrará a los investigadores del SNS en calidad de coautores y corresponsables de ejecución de los proyectos.

Con estas alianzas estratégicas, el SNS reafirma su compromiso con una Red Pública de salud accesible, inclusiva, de alta calidad y sustentada en la colaboración interinstitucional.

Leave a Response

X