Factores modificables y no modificables: clave en la prevención de enfermedades crónicas, según nutrióloga Lina Rosado

Santo Domingo.- La nutrióloga Lina Rosado destacó este jueves la importancia de distinguir entre los factores de riesgo modificables y no modificables para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), que representan una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial.
Durante su intervención, Rosado explicó que los factores de riesgo se agrupan en dos grandes categorías: modificables y no modificables. Los modificables son aquellos que pueden ser controlados a través de cambios en el estilo de vida, mientras que los no modificables responden a condiciones propias del individuo, como la edad, la genética y el sexo.
“Existen dos grandes grupos de factores de riesgo: los modificables y los no modificables. Los primeros incluyen la alimentación inadecuada, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, mientras que los segundos corresponden a elementos como la edad, la genética y el sexo”, detalló la especialista.
La profesional de la salud hizo énfasis en que, si bien los factores no modificables no pueden cambiarse, el manejo adecuado de los factores modificables puede prevenir o retrasar la aparición de muchas enfermedades crónicas, impactando positivamente en la calidad de vida de la población.
Rosado también aclaró que las enfermedades crónicas no transmisibles no se contagian, sino que se desarrollan a lo largo del tiempo como resultado de una combinación de conductas individuales y características biológicas.
“Las personas no se contagian de esta enfermedad por estar en contacto con alguien que sí la tiene, sino que esta se va desarrollando según algunos factores donde algunos son modificables y otros no”, explicó Rosado.
La especialista hizo un llamado a fomentar la educación en salud, la promoción de hábitos saludables y la detección temprana como pilares fundamentales en la lucha contra las ECNT, las cuales abarcan afecciones como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.Fuente: El Nuevo Diario







