Actualidad

Salud Pública crea Viceministerio de Riesgo para fortalecer la respuesta ante emergencias sanitarias

Salud Pública crea Viceministerio de Riesgo para fortalecer la respuesta ante emergencias sanitarias
236views

Santo Domingo.- El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, anunció la creación del Viceministerio de Riesgo, una nueva dependencia dentro del Ministerio de Salud Pública (MSP), diseñada para liderar la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias en la República Dominicana. Esta medida, presentada durante el Foro de Gestión Integral del Riesgo, responde al reciente caso de El Jet Set y otras situaciones colaterales, según explicó el titular de la entidad.

El nuevo viceministerio trabajará de forma articulada con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y demás sectores estratégicos. “Está conformado para trabajar con todos los sectores para liderar las respuestas en conjunto con el COE”, afirmó Atallah.

Durante su intervención, el ministro también reveló que el presidente Luis Abinader solicitó recientemente un estudio económico para determinar las necesidades presupuestarias del MSP. Esta solicitud permitirá asignar recursos destinados a fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.

Atallah destacó que la función del Ministerio de Salud Pública es preparar al país, a los médicos y a las instituciones para dar respuesta frente a desastres. “En eso se está trabajando intensamente, a través de talleres múltiples, de formación y entrenamiento para cada provincia”, puntualizó.

El funcionario recordó que la ubicación geográfica de la República Dominicana como isla representa un alto nivel de vulnerabilidad, razón por la cual se requiere una estructura sanitaria robusta y bien coordinada. “Ante emergencias y desastres tenemos un rol esencial, nos lo asigna la ley”, expresó.

El Viceministerio de Riesgo operará bajo el marco legal de la Ley de Riesgo, el Plan Multisectorial de Riesgo, el Sistema Nacional de Respuesta de Riesgo y el Reglamento Sanitario Internacional, que otorgan al MSP la rectoría para liderar las acciones de respuesta y contingencia.

La creación de este organismo responde también a la necesidad de mejorar la coordinación interinstitucional mediante el Comité de Emergencias, donde cada sector clave cuenta con representación activa. “Cada sector que tiene que ver con las respuestas tiene un asiento. Eso nos permite coordinación”, enfatizó Atallah.

En cuanto a las necesidades presupuestarias, el ministro mencionó tres elementos clave: asignación de recursos suficientes, disponibilidad rápida de equipos de respuesta y una logística efectiva. También resaltó que el MSP ha incrementado la vigilancia a través de la creación de mapas de alerta epidemiológica y la digitalización de los sistemas de información, lo cual permite una respuesta más ágil y efectiva.

Entre las innovaciones tecnológicas que se están incorporando figuran drones, sistemas de respuesta térmica y otras herramientas que facilitan la detección temprana de condiciones de riesgo. “Nos permite identificar con rapidez dónde está cada tipo de condición y alertar”, explicó el titular de Salud.

Finalmente, Atallah reafirmó que el MSP está en una fase clave de consolidación del sistema de respuesta a emergencias, con el objetivo de garantizar un presupuesto formal y de contingencia que fortalezca la resiliencia del país. “Nos toca seguir fortaleciendo… para devolver al país, la normalidad”, concluyó.

Leave a Response

X