Actualidad

Muertes maternas se reducen 19% en 2025; Salud Pública reporta 79 casos de dengue y 177 de malaria

Muertes maternas se reducen 19% en 2025; Salud Pública reporta 79 casos de dengue y 177 de malaria
172views

Santo Domingo.- En lo que va del año 2025, la República Dominicana registra 51 muertes maternas, lo que representa una reducción del 19% en comparación al mismo período del 2024, cuando se notificaron 63 fallecimientos relacionados con el embarazo, el parto o el postparto. Tres de estas muertes ocurrieron en la última semana, en mujeres de entre 20 y 29 años, de las cuales dos eran de nacionalidad haitiana y una dominicana.

En cuanto a las muertes infantiles, se han reportado 527 defunciones en el país hasta la fecha, 22 de ellas durante la última semana. Esta cifra representa una disminución del 14% en comparación con los 678 fallecimientos registrados en el mismo período del año pasado.

El boletín epidemiológico número 16, emitido por el Ministerio de Salud Pública, también reporta la confirmación de 79 casos de dengue hasta mediados de abril. La provincia de Espaillat encabeza la lista con el 17% de los casos, seguida por Valverde con un 8%. El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, principalmente Aedes aegypti, y puede presentar desde síntomas leves hasta formas graves con complicaciones hemorrágicas.

En cuanto a la malaria, el boletín informa 177 casos confirmados hasta el 19 de abril. El 69.4% de los contagios corresponde a la provincia de San Juan, seguido por Azua con un 18% y Elías Piña con un 6.2%. El grupo más afectado es el de hombres entre los 20 y 39 años.

Salud Pública señala que las acciones de vigilancia, detección temprana, tratamiento oportuno, control del mosquito transmisor y participación comunitaria son claves para reducir la transmisión de la malaria. No obstante, advierte sobre los desafíos persistentes, entre ellos la presencia de focos activos en zonas rurales y fronterizas de difícil acceso, así como la movilidad transfronteriza entre Haití y República Dominicana y las dificultades en la adherencia al tratamiento.

Respecto a la leptospirosis, se han notificado 22 casos confirmados en lo que va de año, siendo la provincia de La Altagracia la de mayor incidencia, con el 23% de los reportes. Esta enfermedad zoonótica, causada por bacterias del género Leptospira, se transmite a los humanos principalmente a través del contacto con la orina de animales infectados o ambientes contaminados.

Los datos reflejan la importancia de mantener una vigilancia activa y sostenida frente a las enfermedades transmisibles, así como de reforzar las estrategias preventivas a nivel nacional, especialmente en las zonas vulnerables.

Leave a Response

X