Actualidad

Bioanalistas dominicanos exigen aumento salarial del 25 % en su día nacional

Bioanalistas dominicanos exigen aumento salarial del 25 % en su día nacional
225views

Santo Domingo.- El Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio) conmemoró este 9 de mayo el Día Nacional de los Bioanalistas, una fecha dedicada a destacar la labor esencial de estos profesionales en el sistema de salud del país. Durante el acto celebrado en su sede por el 56 aniversario de la institución, los representantes del gremio reiteraron su demanda de un aumento salarial del 25 %, alegando que sus ingresos actuales no se corresponden con la carga laboral ni con el costo de vida nacional.

“Exigimos al Gobierno el aumento salarial de un 25% porque el sueldo no se ajusta a nuestra labor”, manifestó el gremio en el marco de la celebración. Las bioanalistas desempeñan un papel crucial en el diagnóstico clínico de los pacientes mediante la realización, procesamiento e interpretación de análisis de laboratorio, una labor que impacta directamente en las decisiones médicas.

Al respecto, la especialista Modestina Alcántara Encarnación, del Instituto de Microbiología y Parasitología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), explicó que la remuneración que reciben estos profesionales está por debajo del costo de la canasta familiar, la cual asciende a RD$46,716.79, de acuerdo con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD).

“Una bioanalista que gane RD$40,000, o menos de RD$50,000, no está acorde con la canasta familiar, por lo que deben tener varios empleos para sustentar su vida”, expresó Alcántara. Añadió que muchas bioanalistas trabajan jornadas superiores a ocho horas, y en ocasiones, turnos de hasta 24 horas durante días feriados o en horarios nocturnos.

Durante el evento, la presidenta de Codobio, María Esther Santos, aprovechó la ocasión para reiterar los reclamos del gremio al presidente de la República, Luis Abinader, solicitando una respuesta urgente a sus demandas. Además del aumento salarial y las pensiones, exigen mejores condiciones laborales, mayor reconocimiento profesional y protección de la carrera frente a programas técnicos que, según el gremio, podrían afectar la calidad de la formación universitaria en el área.

“Nuestra labor diaria es vital para la salud pública, pero no está siendo reconocida en términos de condiciones laborales y derechos adquiridos”, señaló Santos.

Codobio fue fundado en 1968 bajo el nombre de Asociación Dominicana de Profesionales del Laboratorio Clínico (Adoplac), y obtuvo su estatus como colegio profesional en 2005 tras la promulgación de la Ley 92-05. Desde entonces, ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y defensa del bioanálisis como disciplina científica en el país.

Leave a Response

X