
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Igualas Médicas y ARS (ADIMARS), que agrupa a las pequeñas aseguradoras de riesgos de salud, reiteró este lunes su compromiso con la sostenibilidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social y valoró los esfuerzos realizados por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) para actualizar la cápita del Régimen Contributivo.
En un comunicado, ADIMARS presentó una propuesta técnica para la Indexación Ajustada por Riesgo que busca distribuir equitativamente el impacto de la indexación según las características y condiciones de riesgo de los afiliados. La iniciativa plantea redistribuir el 30% de la indexación a todos los afiliados del Régimen Contributivo, elevando la cápita base de RD$1,683.22 a RD$1,718.64, mientras que el 70% restante se asignaría como extra prima de riesgo para los afiliados mayores de 55 años, estableciendo una prima total de RD$2,350.13 para este grupo.
ADIMARS propone acordar una prórroga para la aprobación definitiva de la indexación, con el propósito de crear un espacio de discusión técnica y consensuada entre la SISALRIL, SENASA, ADARS y las demás ARS del sistema. Este tiempo adicional permitirá evaluar en conjunto el impacto y la viabilidad de la propuesta, garantizando que las decisiones se tomen sobre bases técnicas sólidas y con respaldo interinstitucional.
La iniciativa, que ya fue aprobada por la comisión de presupuesto del Consejo Nacional de la Seguridad Social y estaba en agenda para conocerse en la reunión del 23 de octubre pospuesta por la tormenta Melissa, introduce una primera clasificación de riesgo etario que sienta las bases para incorporar en futuras etapas otros factores como enfermedades crónicas.
De acuerdo con el esquema propuesto, las ARS estatales Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y la Administradora de Riesgos de Salud para Maestros (Semma) serían las que más fondos recibirían. SeNaSa recibiría 35,168.8 millones de pesos en vez de 33,950.5 millones, mientras que Futuro recibiría 4,607 millones de pesos en vez de 5,884.6 millones. Los datos del 2024 revelan que los asegurados que más ganancias dejan a las ARS son los hombres y las personas jóvenes, pues tienen un consumo promedio mensual inferior a los 1,683.22 pesos que pagan, mientras que las mujeres gastan más de lo que pagan a partir de los 19 años en su edad reproductiva, y los hombres a partir de los 50 años.
ADIMARS reafirmó su disposición al diálogo técnico y al trabajo en conjunto con las autoridades reguladoras y las demás ARS para construir soluciones sostenibles, basadas en evidencia, que fortalezcan el modelo de aseguramiento en salud y garanticen el bienestar de los afiliados.
Con información de saludnews







