
Santo Domingo.– En las últimas décadas, el incremento de las alergias ha sido una preocupación creciente en la comunidad médica. Factores ambientales, el estilo de vida urbano y el uso indiscriminado de antibióticos están alterando la respuesta inmune de la población, haciendo que cada vez más personas desarrollen reacciones alérgicas. El doctor Cristian Escarfuller, médico pediatra, explica que este fenómeno podría estar relacionado con la llamada «teoría de la higiene».
Las alergias son respuestas exageradas del sistema inmunológico ante sustancias conocidas como alérgenos, que en la mayoría de las personas no generan efectos adversos. Sin embargo, en individuos con predisposición genética, conocida como atopia, estas reacciones pueden afectar la piel, la conjuntiva ocular, la nariz o incluso las vías respiratorias, lo que puede derivar en condiciones severas como el choque anafiláctico.
El doctor Escarfuller señala que uno de los principales factores que influye en el desarrollo de alergias es la reducción del contacto con microorganismos desde la infancia. «En los últimos años, las alergias han aumentado en todo el mundo, especialmente en ciudades occidentales, donde la mayoría de las personas viven en edificios alejados del contacto con microorganismos como hongos, bacterias, virus e incluso parásitos», explica el especialista.
La «teoría de la higiene» plantea que, durante la primera infancia, la exposición a microorganismos y endotoxinas fortalece la respuesta inmune mediante la activación de linfocitos tipo 1, células encargadas de regular la inmunidad. Sin embargo, el exceso de limpieza, el uso de detergentes agresivos y la administración indiscriminada de antibióticos pueden alterar la microbiota intestinal, reduciendo la capacidad del sistema inmune para responder de manera equilibrada a los alérgenos.
Estudios científicos han demostrado que los niños criados en ambientes rurales, en contacto con animales y rodeados de múltiples hermanos, presentan una menor incidencia de enfermedades alérgicas como asma y rinitis. Esto sugiere que un ambiente menos higienizado en la infancia podría jugar un papel protector contra las alergias en el futuro.
«Los niños que tienen menos uso de antibióticos y que conservan su microbiota intestinal sufren menos alergias a lo largo de su vida», concluye Escarfuller. La recomendación de los especialistas es fomentar el juego al aire libre, el contacto con la naturaleza y una exposición equilibrada a los microorganismos para fortalecer el sistema inmune desde la infancia.