Asociaciones de pacientes llaman a las ARS a ampliar coberturas de enfermedades catastróficas

Santo Domingo.– Varias asociaciones de pacientes con enfermedades catastróficas pidieron a las aseguradoras de riesgos de salud (ARS) ampliar a más de un millón de pesos el monto que, anualmente, destinan a coberturas de esas enfermedades.
Entre las organizaciones demandantes se encuentran la Asociación Nacional de Pacientes Trasplantados de Riñón y Hemodiálisis (ANTRAH) y la Fundación Un Paso de Fe para Pacientes de Artritis Reumatoide, las cuales manifestaron que el tope actual no da para cubrir los medicamentos y terapias que requieren los enfermos y resaltaron también los niveles de inflación que cursan en el país.
En ese sentido, las asociaciones médicas valoraron que el gobierno dispusiera que el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) aumente de uno a dos millones de pesos el monto anual para las enfermedades consideradas catastróficas, como cáncer.
A su vez, ANTRAH) pidió que el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) obligue a las demás ARS a incrementar el monto tope. Al respecto, Ramón Fondeur, presidente de la entidad, aseguró que esto aumentaría la calidad de vida a los pacientes, al tiempo que consideró acertada y oportuna la decisión del gobierno con SENASA.
“Lo estábamos solicitando desde hace varios años (la decisión de aumentar el tope de un millón de pesos) en nuestra calidad de dirigente de asociaciones de pacientes y paciente como tal”, añadió Eddis Castillo presidente de la Asociación de Pacientes Renales.
De su lado, la Fundación Un Paso de Fe para Pacientes de Artritis Reumatoide entiende que el CNSS debe emitir una resolución para que las demás aseguradoras de salud hagan lo mismo “aunque haya que aumentar la cápita”, enfatizó Teresa Martez, presidenta de la entidad que agrupa a pacientes con artritis reumatoide. Además, añadió que “la artritis reumatoide no recibe beneficio de este aumento de cobertura, ya que no es considerada como catastrófica”.
“Esperamos que entiendan que ya es hora de ampliar el catálogo excluyendo medicamentos y procedimientos obsoletos para poder incluir nuevas patologías y tratamientos. SISALRIL debe hacer su estudio y presentarlo al CNSS para su aprobación”, precisó Martez.
Por otra parte, el director del Instituto Nacional de Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) valoró la medida. “Lo puedo decir con una palabra, la medida es revolucionaria”, comentó el cirujano oncólogo José Ramírez.
Además, considera que esta decisión impactará positiva y directamente en los pacientes y recordó que era un reclamo de años el aumento en las coberturas de enfermedades catastróficas. “Eso muestra un gobierno que tiene sensibilidad y se preocupa”, puntualizó Ramírez.
Con información de resumendesalud.net