Actualidad

Casos de dengue, malaria y COVID-19 en República Dominicana muestran variaciones en la Semana Epidemiológica 3

Casos de dengue, malaria y COVID-19 en República Dominicana muestran variaciones en la Semana Epidemiológica 3
389views

Santo Domingo. – El Boletín Epidemiológico Nacional correspondiente a la Semana Epidemiológica 3 (del 12 al 18 de enero) registró tres nuevos casos confirmados de dengue, siete de malaria y ocho de COVID-19 en República Dominicana.

Durante este período, el sistema de vigilancia nacional identificó 32 casos sospechosos de dengue, de los cuales tres fueron confirmados. El 18.8 % de los casos sospechosos provino de la provincia Duarte, el 15.6 % de Santiago y el 15.6 % de Santo Domingo. Los pacientes confirmados son hombres de 14, 22 y 29 años. En lo que va del año, se han reportado 99 sospechas y siete confirmaciones de dengue, con una incidencia acumulada de 1.13 por cada 100,000 habitantes, lo que representa una disminución del 97.3 % en comparación con el mismo período de 2024.

Malaria en aumento

En la misma semana, se notificaron 288 casos sospechosos de malaria y siete confirmaciones. De los casos sospechosos, el 40 % (115) se registró en la provincia de Valverde, mientras que los casos confirmados se distribuyeron en San Juan (cuatro) y Azua (tres).

El informe epidemiológico detalla que el 57.1 % de los casos confirmados corresponde a mujeres y el 42.9 % a hombres, con una media de edad de 35.9 años. Hasta la fecha, el país ha acumulado 719 sospechas y 25 confirmaciones de malaria en 2025, sin muertes reportadas.

El Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso en la lucha contra la malaria mediante estrategias integrales enfocadas en la detección temprana, el tratamiento oportuno y el control del vector, con el objetivo de erradicar la enfermedad en el país.

Leptospirosis y cólera sin casos confirmados

En la Semana Epidemiológica 3 se notificaron 12 casos sospechosos de leptospirosis, sin confirmaciones por pruebas de laboratorio. La mayor incidencia acumulada se reporta en las provincias Hermanas Mirabal (77.33 por 100,000 habitantes), San José de Ocoa (69.49 por 100,000 habitantes) y El Seibo (54.85 por 100,000 habitantes). El 75 % de los pacientes sospechosos son hombres y la franja etaria más afectada es de 20 a 29 años.

Por otro lado, no se han confirmado casos de cólera en lo que va del año 2025.

COVID-19 mantiene baja incidencia

En la última semana se realizaron 242 pruebas para detectar COVID-19, de las cuales ocho resultaron positivas. De estos pacientes, cuatro residen en el Distrito Nacional, dos en Sánchez Ramírez, uno en San Juan y uno en Valverde. La incidencia acumulada es de 1.29 por cada 100,000 habitantes, con una tasa de positividad del 2 %.

Muertes maternas e infantiles

En la Semana Epidemiológica 3 se reportaron cuatro muertes maternas, correspondientes a dos madres dominicanas y dos haitianas. En lo que va del año, se han registrado 10 muertes maternas, en comparación con las 17 reportadas en el mismo período de 2024.

En cuanto a la mortalidad infantil, se notificaron 27 defunciones, elevando el total a 88 en las primeras tres semanas del año. Además, se registraron 22 muertes neonatales, sumando 75 en lo que va de 2025.

Leave a Response

X