Expertos advierten que el 20 % de la población dominicana sufre de problemas de salud mental

Santo Domingo.- La salud mental sigue siendo una asignatura pendiente en la República Dominicana, según el director del Instituto Dominicano para el Estudio de la Salud Integral y la Psicología Aplicada (Idesip), César Castellanos. Durante una conferencia en la sede del Colegio Médico Dominicano (CMD), Castellanos afirmó que aproximadamente el 20 % de la población padece alguna condición mental, lo que agrava problemas como la violencia y el abuso de sustancias.
El especialista resaltó que la depresión, la ansiedad, el consumo excesivo de alcohol, el suicidio y la violencia son los trastornos más comunes en el país, y que urge una respuesta integral para mitigar sus efectos. “Estamos abocados a abordar la promoción de la salud mental, para incidir en la prevención de los trastornos y la atención a estos trastornos”, enfatizó.
Falta de especialistas y unidades de atención
Uno de los principales desafíos en la lucha contra estas afecciones es la limitada disponibilidad de especialistas en salud mental en el país. Según Castellanos, más del 85 % de los médicos psiquiatras están concentrados en el Gran Santo Domingo, dejando a muchas comunidades sin acceso a estos servicios esenciales.
Como posible solución, el experto sugirió la creación de unidades de salud mental dentro del sistema de salud que permitan brindar atención oportuna y efectiva a quienes lo necesiten. Además, reiteró la necesidad de que el Gobierno incorpore este tema en la agenda nacional de salud.
Estrategias de prevención y solución
Castellanos destacó que la clave para mejorar la salud mental en el país radica en la prevención y promoción de hábitos saludables. Fomentar la comunicación dentro de las familias, reforzar la educación en valores dentro de las escuelas y sensibilizar a la población sobre la importancia del bienestar psicológico son pasos fundamentales para abordar esta problemática.
«Estos problemas los vemos en la familia, en los adolescentes, en el tránsito, en las escuelas públicas, en las parejas y en el maltrato a los envejecientes», puntualizó.
El CMD continuará impulsando charlas y foros que permitan visibilizar esta crisis y proponer soluciones concretas para garantizar el acceso a servicios de salud mental en toda la nación.