Actualidad

Cedimat realiza con éxito primer implante bilateral de estimulación cerebral profunda en paciente con PKAN en República Dominicana

Cedimat realiza con éxito primer implante bilateral de estimulación cerebral profunda en paciente con PKAN en República Dominicana
144views

Santo Domingo. – En un hito para la neurocirugía en la República Dominicana, los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat) realizaron con éxito el primer implante bilateral de Estimulación Cerebral Profunda (DBS) en un paciente con neurodegeneración asociada a pantotenato-quinasa (PKAN), una enfermedad rara caracterizada por la acumulación anormal de hierro en el cerebro.

El procedimiento fue posible gracias a la donación del neuroestimulador cerebral profundo por parte de la fundación alemana Sawubona Stiftung, Käshofen, Deutschland, así como el respaldo del viceministro administrativo de Gestión Social y Comunitaria, Juan Garrigó Mejía.

La cirugía estuvo a cargo del neurocirujano Dr. Diones Rivera, junto a un equipo de especialistas nacionales e internacionales, incluyendo al Dr. Joachim Oertel, director de la Clínica de Neurocirugía en Homburg-Saar y presidente de la fundación; y el Dr. Vinicio Lluberes, jefe del departamento de Anestesia de Cedimat.

El procedimiento consistió en la implantación de electrodos en el núcleo pálido interno del cerebro, con el objetivo de modular la actividad neuronal anormal y mejorar la calidad de vida del paciente.

Alta prevalencia en el sur del país

La región sur de la República Dominicana presenta un alto riesgo de PKAN, con una prevalencia estimada de 1 por cada 10,000 habitantes, una cifra significativamente superior a la media mundial. Durante los últimos 20 años, médicos como el Dr. Pedro Roa Sánchez, el Dr. Peter Stoeter, el Dr. Diones Rivera y la Dra. Cesarina Torres, han investigado los aspectos clínicos, radiológicos y genéticos de esta condición.

Evaluación clínica a tres años

El equipo médico dará seguimiento a los pacientes durante los próximos tres años para evaluar su estado clínico, ajustar la estimulación eléctrica de los dispositivos implantados y analizar los resultados del procedimiento. Estudios previos han demostrado que la estimulación cerebral profunda puede mejorar los síntomas en más del 25 % de los casos, generando un impacto positivo en la calidad de vida de los afectados.

Con esta intervención, Cedimat reafirma su compromiso con la innovación médica y el acceso a tratamientos avanzados para enfermedades neurológicas raras en República Dominicana.

Leave a Response

X