
Santo Domingo.- Luego de finalizar el paro nacional que durante 48 horas detuvo las consultas y cirugías electivas en los hospitales públicos, el Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció una nueva jornada de movilización. Su presidente, Waldo Ariel Suero, convocó a una marcha hacia el Ministerio de Salud Pública el jueves 22 de mayo, como parte del plan de lucha que mantiene el gremio médico.
Durante una rueda de prensa, Suero calificó el paro como «extremadamente positivo» y elogió la determinación del cuerpo médico. “Una demostración a las autoridades de que esta Junta Directiva Nacional y los médicos estamos decididos a llegar a las últimas consecuencias”, expresó.
La movilización está pautada para las 10:00 de la mañana, con salida desde el Hospital Salvador B. Gautier y llegada al Ministerio de Salud Pública. El gremio reiteró que la protesta responde a las mismas demandas que motivaron el paro de los días 14 y 15 de mayo: la reposición de los 14 médicos cancelados por el Ministerio de Salud Pública, que se detengan nuevas cancelaciones, mejoras salariales para médicos pensionados, e incremento de la seguridad en los hospitales.
«Las autoridades deben entender que la única vía de llegar a un consenso de las partes es a través de un diálogo armonioso. Seguiremos firmes con nuestra lucha y les aseguramos que apenas comienza», aseguró Suero.
Acercamiento con el SNS
Tras el anuncio de la marcha, el presidente del CMD se reunió con el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama. El encuentro, celebrado este viernes, se desarrolló en un ambiente de armonía y respeto, y tuvo una duración de aproximadamente una hora.
En la reunión también participaron Luis Peña Núñez, secretario general del CMD, y Edwin Puente, secretario de Acción Gremial. Suero indicó que el objetivo fue “buscarle una salida a algunos problemas que afectan a los médicos con el SNS”.
Entre los temas abordados figuraron los incentivos para los médicos del Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), emergenciólogos e intensivistas; la situación del Centro de Gastroenterología de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar; el llamado a concursos para residencias médicas, y los cambios de asignación al personal de salud contratado.
No se ofrecieron detalles sobre las conclusiones de la reunión ni sobre un posible plan de acción conjunto.