ActualidadARSHospitales y ClínicasSociedades Medicas

CMD pide sustentar demandas médicas con el debido peritaje

CMD pide sustentar demandas médicas con el debido peritaje
195views

Santo Domingo.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) ha expresado su preocupación ante el creciente número de demandas médicas que, según su asesor jurídico Sach Asprea, carecen de fundamentos sólidos. En un llamado urgente, el CMD insta a la implementación de peritajes médicos realizados por expertos para evitar que estas demandas sin justificación pongan en riesgo la integridad del gremio médico y la calidad del sistema de salud.

De acuerdo con Asprea, muchas de las sentencias contra médicos carecen de respaldo probatorio adecuado, lo que podría dar lugar a demandas infundadas, basadas en motivaciones arbitrarias o tradiciones legales obsoletas, sin considerar la verdadera esencia de la relación médico-paciente.

En este contexto, el asesor jurídico resalta la importancia de revisar minuciosamente las guías de protocolo médico antes de emitir condenas y enfatiza la necesidad de contar con peritajes realizados por especialistas acreditados en cada área médica.

A su vez, el CMD subraya que el aumento de las demandas por responsabilidad civil médica constituye un fenómeno preocupante, que puede resultar en graves consecuencias para los profesionales de la salud y los centros clínicos. Para Asprea, es fundamental que los jueces, al evaluar estos casos, se apoyen en el conocimiento científico y en peritajes médicos rigurosos para garantizar una justicia verdadera y equitativa.

Además, el asesor jurídico del CMD hace hincapié en que no todos los errores médicos deben traducirse en condenas, ya que pueden existir complicaciones imprevistas o casos fortuitos. Por ello, aboga por la implementación del peritaje como herramienta para determinar con certeza si ha habido negligencia médica en cada caso, evitando así sanciones injustas que afecten la labor de los profesionales de la salud.

Finalmente, Asprea hace un llamado a la reflexión y a la acción conjunta de todo el sector salud para abordar este problema creciente. Para el jurista, es necesario establecer un diálogo constructivo y buscar soluciones que detengan el aumento desmedido de demandas médicas injustificadas, que no solo ponen en riesgo la reputación de los médicos, sino también la calidad y accesibilidad de los servicios de salud para la población.

Con información de Diario Libre

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X